[2] En el ámbito político, durante la Transición, fue miembro del Grupo Tácito[4] y se integró en el Partido Popular fundado en 1976 por José María de Areilza y Pío Cabanillas, que en 1977 se disolvería dentro de la Unión de Centro Democrático.
[3] Con esta última formación concurrió en 1977 a las primeras elecciones generales democráticas desde 1936, obteniendo escaño en el Congreso por la circunscripción de Ciudad Real.
En esta Legislatura Constituyente, fue miembro de la Diputación Permanente, participó activamente en el proyecto de ley del impuesto de sociedades (1978), en los debates del pleno del Congreso sobre la ponencia constitucional, en concreto en la defensa, frente a Federico Silva Muñoz (Alianza Popular), de la redacción consensuada en la ponencia del artículo 25 de la Constitución (libertad de enseñanza)[6] y destacó en la oposición a las proposiciones de ley del Grupo Socialista en materia de educación (autonomía universitaria, acceso a la docencia, y otras).
Después, se integró en la Alianza Popular de Manuel Fraga (más tarde, Partido Popular), concurriendo con éxito a las elecciones generales de 1986 y 1989, volviendo a obtener escaño en el Congreso por la misma circunscripción.
El matrimonio tuvo seis hijos, y dieciséis nietos.