Partido Aragonés

A mediados de los años 1990 sufrió dos pequeñas escisiones que formaron dos partidos políticos nuevos, Unidad Aragonesa e Iniciativa Aragonesa, que no tuvieron éxito alguno.

En 1993, tras una moción de censura decidida por un tránsfuga del PP, y hasta las nuevas elecciones de 1995, pasó a la oposición frente a un gobierno del PSOE.

En 1999 dio un giro a su ideario político, considerado de centro-izquierda, y abandonó el pacto con el PP para gobernar junto al PSOE aragonés hasta 2011.

Por este motivo, se opuso a la Ley de Lenguas autonómica aprobada en 2009.

Figuras relevantes del PAR han sido su primer presidente, Hipólito Gómez de las Roces, que presidió el Gobierno de Aragón entre 1987 y 1991; su secretario general en distintas épocas y presidente del Gobierno de Aragón de 1991 a 1993, Emilio Eiroa García; su presidente en diversos periodos, José María Mur Bernad; o entre otros, su anterior presidente (desde el 2000 hasta el año 2015) y exvicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel.

Todos los electos de estas listas se integrarán en los grupos parlamentarios populares.

[6]​ Para las elecciones de 2016 repitió la coalición con el Partido Popular tanto al Congreso como al Senado pero no así en las Elecciones Generales de 2019, optando por no concurrir y rechazando reeditar esa coalición con el PP.

En febrero de 2023 prosperó una moción de censura contra el presidente del partido, Arturo Aliaga, con lo que fue elegido Clemente Sánchez-Garnica como nuevo presidente del partido.

Sede provisional del Partido Aragonés (PAR) en Zaragoza.