Partido de los Socialistas de Aragón
Durante la insurrección militar de 1936, Aragón quedó dividida en dos zonas, en la zona occidental ocupada por el bando nacional hubo represión sobre las agrupaciones socialistas y fueron disueltas, mientras en la zona oriental la FAAS llegó a celebrar en 1937 un congreso en Barbastro (Huesca), pero el transcurso de la Guerra Civil acabó por extinguir toda actividad política.El crecimiento del PSOE en Aragón desde sus orígenes hasta el fin de la Guerra Civil siempre se vio frenado por el predominio del sindicato anarquista CNT entre las clases populares, lo que le dificultó consolidarse en el mundo obrero y campesino, relegándolo a un segundo plano.Durante el franquismo el PSOE existió precariamente en la clandestinidad representado por un número escaso de militantes.Durante aquella época tuvo como principal rival en su espacio político al Partido Socialista de Aragón (PSA).Pero una parte importante de los militantes del PSA, encabezados por el diputado Emilio Gastón, rechazaron e impugnaron la integración e iniciaron una disputa jurídica tras la cual se le impidió al PSOE utilizar la siglas de PSOE-PSA, por ser la siglas PSA propiedad del Partido Socialista de Aragón.El PSOE aragonés había entrado en una profunda crisis orgánica motivada por la falta de liderazgo.Los analistas coinciden en señalar este hecho como factor decisivo en la marginación del socialismo aragonés en el congreso, siendo la única federación renovadora que no obtuvo representación en la nueva ejecutiva.Tras el pacto entre Esteban y Belloch, este se postuló como presidente, frente a Marcelino Iglesias, que finalmente no presentó lista alternativa.Celebradas las elecciones en junio del 99, Iglesias se convierte en el nuevo presidente autonómico tras el pacto con el PAR; pero Belloch no logró derrotar a Luisa Fernanda Rudi en el Ayuntamiento.Tras el desastre de las elecciones generales de marzo de 2000 y la consiguiente dimisión de Joaquín Almunia, Isidoro Esteban presentó la renuncia a la secretaría general del PSOE aragonés y la Comisión Ejecutiva continuó en funciones, presidida por el vicesecretario Víctor Morlán, hasta la celebración del XII Congreso Regional a finales del año 2000, en que ya fue elegido secretario general Marcelino Iglesias.