Para Antonio Peiró Arroyo, en su libro Orígenes del nacionalismo aragonés (1908-1923), la actividad de los regionalistas zaragozanos era muy reducida en comparación con la de los nacionalistas aragoneses en Barcelona, que mantuvieron vivo durante 21 años un grupo que jugaba un doble papel político y cultural y publicaron una revista propia, El Ebro.
En consecuencia, las propuestas regionalistas podían alcanzar una gran difusión, aunque los grupos organizados fuesen muy reducidos.
Las obras dedicadas a las edades antigua y moderna fueron escasas, salvo sobre la Guerra de la Independencia.
Es posteriormente, en 1896, cuando se datan las primeras alusiones al regionalismo en Aragón, con influencia en diversos aspectos.
Este regionalismo destaca por su temprano inicio más que por sus resultados prácticos o la calidad de su programa.
Para Forcadell, todo el proceso de buceo en la historia en búsqueda del Aragón irredento e idealizado, y su edad de oro, y las causas que la hicieron sucumbir al final queda reducida, para los nacionalistas aragoneses de 1917-1936, a los siglos XI y XII, época en la cual el actual solar que ocupa Aragón aún no había sido reconquistado por completo por los reyes cristianos.
Una canción relacionada con este pensamiento, es el Canto a la Libertad de José Antonio Labordeta.
La dirección del partido decidió expulsar a su organización juvenil Chobenalla Aragonesista en noviembre de 2004, cuya decisión no se vio confirmada en la Asambleya Nazional del partido, reunida en Huesca en 2008, que readmitió a las juventudes.
La dirección del partido decidió entonces crear una nueva organización juvenil en CHA, llamada Chobentú Aragonesista.
En sucesivos congresos, el Partido se ha definido como nacionalista[4] moderado, constitucionalista y de centro.
[5] Existen también otros partidos como Iniciativa Aragonesa, [cita requerida] que se define como nacionalista de centro, y el Partido Ciudadanos Unidos de Aragón (PCUA), que se define como liberal y heredero del foralismo liberal en España.
En las siguientes tablas se detallan los resultados electorales de los partidos nacionalistas aragoneses en los últimos tiempos:[6]