Las elecciones se anticiparon cinco semanas, ya que originalmente estaban previstas para el 13 de abril.
Por otra parte el Partido Nacionalista Vasco (PNV) pierde un escaño, pasando de 7 a 6 diputados, al igual que Coalición Canaria (CC), que pasa de 3 a 2 diputados.
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Nafarroa Bai (Na-Bai) mantuvieron sus escaños, mientras que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) perdió 5 diputados.
Unión Progreso y Democracia (UPyD) consiguió un diputado en Madrid, por lo que Rosa Díez entró en el Congreso.
Asimismo Eusko Alkartasuna (EA), Chunta Aragonesista (CHA) y Nueva Canarias (NC) perdieron su representación parlamentaria.
[5] Además de que fueron el apogeo del bipartidismo, sumando las dos fuerzas principales y las minoritarias hundiéndose.
[10] La Entesa Catalana de Progrés, que agrupa a PSC, ERC, ICV y EUiA obtuvo 12 senadores.
[15] Sin embargo, diez días después, Solbes aseguró públicamente que su compromiso se extendería a toda la legislatura.
[20] Para la elaboración del programa electoral, el PSOE contó con el asesoramiento de un panel de intelectuales formado por 14 personas: el Nobel de Economía Joseph Stiglitz; la Nobel de la Paz Wangari Maathai; los expertos en economía Nicholas Stern, Jeremy Rifkin, André Sapir, Torben Iversen y Maria João Rodrigues; los expertos en ciencias políticas Philip Pettit, Wolfgang Merkel y Guillermo O'Donnell; e intelectuales en otros ámbitos, como la socióloga Marie Duru-Bellat, el filósofo George Lakoff, la escritora Barbara Probst Solomon y la activista Helen Caldicott.
[30][31][32] También fueron aceptadas otras enmiendas presentadas por varias mujeres del partido, entre ellas, la posibilidad de una revisión de la ley del aborto que garantice igual acceso a esta prestación y seguridad jurídica a médicos y pacientes.
[33][34] Mariano Rajoy, que lideró el PP durante toda la legislatura, fue designado candidato oficial a las elecciones en una junta directiva que su partido llevó a cabo el 10 de septiembre de 2007.
[52] Así mismo Rajoy ha prometido en reiteradas ocasiones su determinación en eliminar el controvertido Canon digital en favor de "formas más proporcionadas y justas" para remunerar a los autores que no "considere a las personas como sospechosos de hacer cosas que no permite la ley".
[55][56] Así mismo a principios del mes de febrero, Rajoy anunció la intención de, si llegaba al gobierno, crear un "contrato para los emigrantes" extracomunitarios que decidieran residir en España (similar al modelo francés adoptado por Sarkozy y otros países europeos) por el que se comprometen a respetar las leyes, aprender castellano y las costumbres españolas.
[63] IU mantenía una postura republicana, partidaria de la sostenibilidad ambiental para hacer frente al cambio climático, laica en lo que a la educación se refiere, y a favor de la contribución del 0,7 % del PIB para los países en subdesarrollo.
[66] IU se mostraba favorable a pactos con el PSOE, al que consideraba un partido «en pleno giro hacia el centro político», argumentando que estos pactos entre ambas formaciones darían un giro hacia la izquierda.
El listado completo de partidos políticos con candidatura en alguna circunscripción se encuentra en esta página.
Partido Socialista Obrero Español (PSOE), concurre a las elecciones bajo esta denominación excepto en las comunidades autónomas donde es sustituida por las siguientes: Partido Popular (PP), concurre a las elecciones bajo esta denominación excepto en Navarra, donde es sustituida por la siguiente: Izquierda Unida (IU), concurre a las elecciones bajo esta denominación excepto en las comunidades autónomas donde es sustituida por las siguientes: Unión Progreso y Democracia (UPyD), concurre a las elecciones bajo esta denominación en todo el territorio nacional.
Se trata de las primeras elecciones a las que concurre esta formación, la cual había sido constituida solo 6 meses antes.
En cambio, perdieron peso a lo largo de la campaña las noticias relacionadas con la economía y con los impuestos.
Todas las encuestas dieron como ganador de ambos a Zapatero, si bien se consolidó la sensación de que la primera cita fue más igualada, mientras que la segunda se impuso con más contundencia el presidente.
[81] En el debate del 5 de marzo en el programa de TVE "59 segundos" presentado por Ana Pastor repitieron los mismos candidatos, excepto por IU que acudió Joaquín Nieto, por CiU intervino Jordi Xuclá, por ERC Agustí Cerdà y por CC Ana Oramas.
[86] El historiador y ensayista Antonio Elorza calificó a estos boicoteadores como ejemplos de un nuevo «fascismo rojo».
a Incluye al Partido Regionalista Extremeño (PREx) y el apoyo de Unión Demócrata Ceutí (UDCE).
c Incluye a Unión del Pueblo Navarro (UPN) e Independientes de Fuerteventura.
j Incluye a Nueva Fuerteventura y al Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL).
k Candidatura anulada por el Tribunal Supremo tras su ilegalización por su relación Batasuna y la banda terrorista ETA.
Además, Coalición Canaria perdió dos de los tres senadores que logró en las anteriores elecciones.
La misma noche electoral, el candidato por Izquierda Unida Gaspar Llamazares anunció su dimisión como coordinador federal de la formación, tras conocerse los resultados casi definitivos del escrutinio.
Por su parte, Ciudadanos achacaba sus pobres resultados al "escaso espacio mediático" concedido por la prensa a esta formación[98] En lo que respecta a los principales candidatos, José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que mantendrá una actitud de diálogo "con todos los grupos", y no descartó alianzas estables con CiU o PNV, y fijó sus prioridades de Gobierno, recuperar acuerdos institucionales e impulso a la economía y política social.
[100] Sobre su posible marcha de la presidencia del partido, el secretario general del PP en Madrid, Francisco Granados, aseguró que "no es el momento de debatir" si Aguirre sucederá a Rajoy.