Ministerio de Ciencia (España)

[4]​ En este sentido, el Tribunal Constitucional ha reiterado su doctrina en relación con la coordinación estatal negando que esta pueda llegar a tal grado de concreción y desarrollo que deje vacías de contenido a las competencias de las regiones españolas, debiendo garantizarse un equilibrio competencial.En cuanto a su sede, esta se halla en el número 162 del paseo de la Castellana, aunque no siempre fue así, puesto que en el pasado se ha establecido en otros lugares, pero siempre en la ciudad de Madrid.Históricamente, las competencias culturales y científicas fueron ejercidas directamente por distintos monarcas españoles, tanto mediante encargos privados como con la creación de instituciones científico-culturales como las Reales Academias, pero, con el paso del tiempo, fueron delegando en los distintos departamentos administrativos que, desde el siglo xviii, crearon para gestionar una acción política cada vez más compleja.Precisamente, esta Junta es la antecesora directa del actual Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo creado en 1939 y que desde entonces ha sido el principal organismo científico de España.En 1958 se creó la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, adscrita a la Presidencia del Gobierno, para impulsar y modernizar la política científica española.[21]​ Preguntados los cuatro rectores de las universidades madrileñas por la supresión del ministerio, se encontraron opiniones dispares.[26]​ Tras casi dos décadas en Educación, en el año 2000 el presidente del Gobierno, José María Aznar, creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCyT) que agrupaba las competencias sobre investigación científica del Ministerio de Educación, y las competencias sobre desarrollo tecnológico del Ministerio de Industria y Energía, incluyendo las telecomunicaciones, reteniendo el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte las competencias universitarias.Sin embargo, en su segundo mandato, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a otorgar rango ministerial a las competencias científicas con el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo, tal y como explicó la ministra Cristina Garmendia, de «estar menos pendientes de la construcción y más pendientes de servicios del conocimiento, invertir más en ciencia y tecnología, ayudar a las empresas a innovar y coordinar universidades y centros de investigación».En 2018, el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recogió el guante de la comunidad científica[34]​ y restableció el departamento con competencias científicas y universitarias, nombrando como titular al astronauta Pedro Duque.[47]​ Tres años después, en noviembre de 2023, el presidente del Gobierno le devolvió las competencias universitarias, algo que agradeció las comunidades científica y académica.Por otra parte, los organismos del departamento tienen sedes propias, estando ubicadas la mayoría de ellas en Madrid.Cuando se decidió instalar el departamento allí, el edificio estaba ocupado por el Instituto de Racionalización y Normalización (IRANOR), que lo tuvo que desalojar casi sin previo aviso.No duró mucho, pues casi dos años después Calvo-Sotelo reagrupó estas responsabilidades en el Ministerio de Educación.La bióloga Cristina Garmendia ha sido la persona que más tiempo ha desempeñado el cargo, con 3 años y 252 días, mientras que el político Juan Costa, con 227 días, fue la persona con menor tiempo al frente del departamento.
El ministro de Educación y Ciencia, Villar Palasí (c.), en un acto en la Universidad de Oviedo . Años 1970.
Felipe González y José María Maravall durante la presentación del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Año 1988.
Videoconferencia del presidente del Gobierno, José María Aznar , y el ministro de Ciencia, Juan Costa , con el astronauta Pedro Duque , futuro ministro de Ciencia. Año 2003.
La vicepresidenta Fernández de la Vega entrega la cartera de ciencia a Cristina Garmendia . Año 2008.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y la ministra de Ciencia, Diana Morant , en una reunión con el administrador de la NASA , Bill Nelson .
Organigrama del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant , y otros altos cargos, junto a jóvenes investigadores en el marco del xiv Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación. Año 2023.
Edificio de oficinas conocido como « Los Cubos », inmueble que albergó, mediante alquiler, parte de los órganos científicos el Gobierno de España entre 2005/6 y 2015.
Diana Morant , ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España.