Secretaría General de Investigación
Con la reforma ministerial del año 2000, se creó la Secretaría General de Política Científica, que tenía como objetivo principal la «coordinación de las actuaciones relativas a las grandes instalaciones científicas de carácter estatal».[3] En 2008 se creó de nuevo el Ministerio de Ciencia con la misma secretaría general, sin embargo, al año siguiente la secretaría general fue suprimida y sus funciones repartidas en diversos órganos nuevos.Anteriormente, la Secretaría General dependía de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, sin embargo, con la reforma ministerial llevada a cabo por el Presidente Sánchez y, la intención de potenciar la investigación científica, no solo creó el nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, sino que esta Secretaría General adquirió autonomía propia pasando a depender directamente del Ministro de Ciencia y encargándose en exclusiva del impulso científico en España.(2) Secretario General de Política Científica y Tecnológica.(3) Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación.