Secretaría de Estado de Universidades e Investigación

[5]​ En 1998 se revirtió esta decisión, volviendo a la estructura de 1995.

[6]​ En 1999, asume competencias en materia de educación no universitaria, renombrándose como «Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo»[7]​ y adscribiéndosele nuevos órganos directivos como la Secretaría General de Educación y Formación Profesional.

[8]​ Se suprimió en el año 2000, pasando sus funciones sobre la educación universitaria y no universitaria a la Secretaría de Estado de Educación y Universidades.

[10]​ Se volvió a suprimir en 2008 y sus funciones se repartieron en dos secretarías de estado para sus dos ámbitos de competencia: Universidades e Investigación.

[14]​ La Secretaría de Estado se estructuró mediante las tres secretarías generales de ámbito científico y universitario —Investigación, Universidades e Innovación—, un nuevo comisionado especial centrado en el PERTE sobre Salud de Vanguardia y una nueva Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento.