Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento

La Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento de España es el órgano directivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adscrito a la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, responsable de diseñar, planificar y supervisar las estrategias científicas que se le encomienden, apoyar a los órganos colegiados de asesoramiento del Departamento, evaluar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema Universitario Español y diseñar las herramientas que permitan una evaluación eficaz de estos, fomentar la cultura científica y realizar estadísticas y estudios en este ámbito, así como gestionar las políticas de intercambio y transferencia de conocimiento.La Dirección General se estableció por Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, que suprimió la Dirección General de Planificación de la Investigación, asumiendo las funciones de esta relativas a promoción de la investigación y cultura científica, elaboración de estrategias y programas científicos, difusión informativa, estadística y evaluación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.[1]​ Además de lo mencionado, adquirió las competencias en relación con transferencia de conocimiento, así como aquellas que tenía la Secretaría General de Innovación derivadas del Real Decreto 984/2022, de 22 de noviembre, por el que se establecen las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y se crea su Registro.[2]​ Se estructuró mediante dos subdirecciones generales, una «de Planificación, Seguimiento y Evaluación» y otra «de Transferencia».[2]​ De la Dirección General dependen los siguientes órganos directivos:[2]​