Dirección General de Planificación de la Investigación

La Dirección General de Planificación de la Investigación (DGPI) de España fue un órgano del Gobierno de España, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Secretaría General de Investigación, que entre enero de 2020 y diciembre de 2023 se encargó de planificar, impulsar y coordinar todas las actividades destinadas a fomentar la investigación y la cultura científica.[1]​ La Dirección General de Planificación de la Investigación se creó por Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, integrada en la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.Se constituyó a partir de funciones que poseía antes la Secretaría General, de donde adquirió la Subdirección General de Internacionalización de la Ciencia y la Innovación, y de la extinta Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación, asumiendo de está la Subdirección General de Planificación, Seguimiento y Evaluación y sus competencias.[2]​ Concluida la XIV legislatura, en diciembre de 2023 se reorganizó el Departamento de Ciencia, restableciéndose la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (ahora llamada «de Ciencia, Innovación y Universidades») y suprimiéndose este órgano directivo,[3]​ cuyas competencias se repartieron entre la Secretaría de Estado (representación internacional en materia científica y en programas cofinanciados por la Unión Europea), la Secretaría General de Investigación (todo lo relativo a grandes instalaciones científico-técnicas) y la nueva Dirección General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento (elaboración de estrategias científicas, difusión, estadística y promoción de la cultura científica, entre otras).[4]​ Dependían de la Dirección General los siguientes órganos directivos:[1]​