[4] La Presidencia del Gobierno, si bien en el pasado llegó a ser un Departamento de la Administración General del Estado, como cualquier otro Ministerio,[5] hoy en día no tiene una definición legal específica, aunque está prevista en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, cuando regula los Ministerios (Capítulo II del Título I), y su estructura orgánica también se establece mediante real decreto.
[12] Desde esta década también asumió la asignación del Consejo de Estado, órgano asesor que encabezaba el presidente del Consejo, y en 1870 las competencias estadísticas, geográficas y catastrales se quedaron definitivamente en Fomento.
[21] No duró mucho; con la caída del dictador en 1930, se restablecieron los departamentos tal y como estaban al principio de la dictadura.
[22] En 1926, se le adscribió el Instituto Geográfico Catastral[23] y en 1928 el nuevo Patronato Nacional de Turismo.
En 1942, la Dirección General de Marruecos, que desde 1939 estaba en Exteriores, vuelve a Presidencia.
[30] Tras el nombramiento de Luis Carrero Blanco como subsecretario de la Presidencia en 1941, este órgano se convirtió en una pieza clave del régimen, siendo Carrero Blanco la mano derecha del dictador.
[36] Tras estos hechos, se desdibuja la línea que separa los órganos propiamente de la Presidencia del Gobierno con los órganos del Ministerio de la Presidencia y no se clarificarán hasta 1976.
En este año, el ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, aprueba un Real Decreto que determina qué órganos se integran en su departamento, es decir, en el Ministerio de la Presidencia, y que órganos forman parte de la Presidencia del Gobierno, respondiendo directamente ante el jefe del Ejecutivo.
En 2015, aunque no le devolvió formalmente el rango ministerial, Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando regula los Ministerios (Capítulo II del Título I), prevé la existencia de la Presidencia del Gobierno y establece la misma regulación para esta y el resto de ministerios.
Sin embargo, a partir de 1871, se establece una sede oficial para la Jefatura del Gobierno.
Hoy en día, el Palacio de la Moncloa sirve únicamente como residencia del jefe del Ejecutivo y su familia, así como para actos oficiales, ya que los servicios presidenciales se han repartido en los diferentes edificios que se han ido construyendo desde la década de 1980.
Al no ser actualmente un Departamento, la Presidencia del Gobierno no tiene asignada una sección presupuestaria propia y se financia principalmente a través de la sección del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.