[5] En 1961, su forma jurídica fue elevada a organismo autónomo,[6] y en 1966 se dispuso que, junto a su nombre oficial, también podría ser conocido como Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), nombre que acabaría asentándose como el de preferencia y que derivó en 1977 en su actual denominación, Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
[7] En 1987, el Instituto de Estudios de Administración Local, creado en 1940, pasó a formar parte del INAP.
[8] Actualmente, las tres grandes áreas de actividad del (INAP) son: El INAP acoge una biblioteca con un amplio fondo bibliográfico y documental, que se encuentra entre los más importantes de habla hispana en materia de Administración Pública; a través de la página web puede accederse a sus boletines bibliográficos.
Además, cuenta con un importante fondo antiguo que abarca un periodo de cinco siglos (desde principios del siglo XVI).
Además, representa a la Administración General del Estado y al propio organismo ante organizaciones y organismos internacionales de Administración Pública y gestiona las relaciones bilaterales con instituciones homólogas.