Se encuentra principalmente regulada por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo.En un concepto más amplio, se puede considerar administración pública a todo sector o entidad que genera o recibe sus recursos de alguna fuente de financiamiento del estado.Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones privadas con habilitación del Estado.Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra, es decir, al organismo público que ha recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales.Años después, se ha dicho que la administración pública es parte del poder ejecutivo y se ve regulada por el derecho administrativo, tanto en su estructura y organización como en su actividad o funcionamiento.[7] Jurídicamente, el concepto de Administración pública se usa más frecuentemente en sentido formal, el cual en palabras de Rafael Bielsa, no denota una persona jurídica, sino un organismo que realiza una actividad del Estado.En este sentido, si se dice «responsabilidad de la Administración», se quiere significar que el acto o hecho de la Administración es lo que responsabiliza al Estado.Su principal herramienta ha sido Internet como medio de acceso para los ciudadanos en su relación por la vía electrónica con la Administración.Esto significa en definitiva, como se resume en el Manual Práctico de Supervivencia en la Administración electrónica, que «se quiere menos burocracia, muchísimo menos, no una burocracia por Internet».El concepto de Administración pública es impreciso y suele ser usado con diversos alcances.Tampoco abarca las empresas estatales ni entes privados que prestan servicios públicos.En principio, las Fuerzas Armadas integran la Administración pública, aunque poseen un régimen especial.[13] Por su parte, la Administración Pública Nacional tenía empleados en el primer trimestre de 2007 a 299 377 personas.