Gobierno por algoritmos

[10]​ La regulación algorítmica, término relacionado, se define como el establecimiento de la norma, la supervisión y la modificación del comportamiento por medio de algoritmos computacionales; la automatización del poder judicial está en su ámbito.

[20]​[21]​ De hecho, propuso hacer una red como la moderna Internet para las necesidades del gobierno algorítmico.

''[22]​ Entre los años 1971 y 1973, el gobierno chileno llevó a cabo el Proyecto Cybersyn durante la presidencia de Salvador Allende.

Gordon Bruce, el anterior CIO de la ciudad de Honolulu, me explicó que cuándo entró al gobierno desde el sector privado e intentó hacer cambios, le dijeron, "Eso va contra la ley."

[...] Las leyes tendrían que especificar objetivos, derechos, resultados, autoridades, y límites.

[50]​[51]​[52]​ Entre los comportamientos que el sistema considera como mala conducta, se citan el hecho de cruzar la calle imprudentemente y no clasificar correctamente los residuos personales.

[60]​[61]​[62]​ Los contratos inteligentes, criptodivisas, y la organización autónoma descentralizada se mencionan como un medios parasustituir las formas tradicionales de gobierno.

[63]​[64]​[9]​ Las criptodivisas son monedas que se activan mediante algoritmos sin un banco central gubernamental.

En Estonia, la inteligencia artificial es utilizada en su gobierno electrónico para hacerlo más automatizado y constante.

Un asistente virtual guiará a los ciudadanos en cualquier interacción que tengan con el gobierno.

[91]​[92]​ Las auditorías se realizan en algunos países después de que hayan recibido los subsidios.

Algunas agencias gubernamentales proporcionan sistemas de seguimiento y localización en los servicios que ofrecen.

Las tareas terminadas también pueden ser previstas con el informe, mostrando exactamente qué se ha hecho con el incidente.

[102]​ Los robots jurídicos pueden llevar a cabo tareas que son típicamente realizadas por asistentes legales o socios jóvenes en empresas de ley.

Debido a la pandemia del COVID-19 en 2020, los exámenes finales presenciales eran imposibles para miles de estudiantes.

[105]​ El instituto público Westminster High School empleó algoritmos para asignar calificaciones.

Georgia Tech, de Jill Watson)[108]​[109]​ y también hay un debate actual sobre si quizás los profesores pueden ser enteramente reemplazados por sistemas IA (i.e.

[115]​ En 2019, el chatbot de mensajería impulsado por la IA, SAM, participó en los debates en las redes sociales relacionados con una carrera electoral en Nueva Zelanda.

[116]​ El creador de SAM, Nick Gerritsen, cree que SAM será lo suficientemente avanzado como para presentarse como candidato a finales de 2020, cuando Nueva Zelanda tenga sus próximas elecciones generales.

[119]​ Se solicita a los usuarios que ingresen su nombre y número de identificación.

Para realizar esta consulta, los usuarios escanean un código de respuesta rápida (QR) en sus teléfonos inteligentes utilizando aplicaciones como Alipay o WeChat.

Si se detecta un riesgo potencial, la aplicación no solo recomienda la auto cuarentena, sino que también alerta a los funcionarios de salud locales.

Un código amarillo requiere que el usuario permanezca en casa durante siete días y el rojo significa una cuarentena de dos semanas.

En algunas ciudades como Hangzhou, se ha vuelto casi imposible moverse sin mostrar el código Alipay.

La medida se tomó para hacer cumplir la cuarentena y proteger a quienes puedan entrar en contacto con ciudadanos infectados.

Entre ellos se incluyen los algoritmos que se vuelven susceptibles al sesgo, la falta de transparencia en la forma en que un algoritmo puede tomar decisiones y la responsabilidad de tales decisiones.

[147]​ Los colaboradores del documental iHuman de 2019 expresaron su aprensión por las "dictaduras infinitamente estables" creadas por el gobierno AI.

[148]​ En 2020, los algoritmos que asignaban calificaciones en los exámenes a los alumnos en el Reino Unido provocó una protesta abierta bajo el lema "Fuck the algorithm".

[154]​ La evidencia se establece mediante experimentos con encuestas a estudiantes universitarios de todos los géneros.

Las novelas Daemon y Libertad™ por Daniel Suárez describen un escenario ficticio de regulación algorítmica global.

La aplicación del Big Data en el sistema jurídico, junto a técnicas de análisis, es considerada en la actualidad como una de las vías posibles para agilizar la administración de justicia.