Brecha digital

El término brecha digital alude a la desigualdad existente entre las personas respecto a las posibilidades en cuanto al acceso, calidad, uso y formación tanto en su rol como consumidores o productores en las tecnologías de la información y la comunicación denominadas “TIC”.Dicha desigualdad tiene que ver con cuestiones que abarcan desde localización geográfica, economía, sociedad, cultura, edad, género, etc., siendo esta una consecuencia y vía directa de la denominada "brecha social", actuando como factor de exclusión tanto social como personal.Estas políticas públicas apuntan a mejorar la inclusión social, la democratización del conocimiento y la reducción de la brecha digital.El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión.Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser[10]​ se refieren a Lloyd Morrisett como el pris publicados bajo el título Falling through the Net, en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990.A partir de este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital[11]​ o estratificación digital,[12]​ por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa.Según los estudios realizados por Eurostat, la brecha digital hace referencia a la “distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios”.Plantea que la brecha digital está en constante evolución, dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos, que son apropiados más rápidamente por aquellos que tienen el acceso en forma más permanente y de mejor calidad, determinado por dicho ancho de banda.Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), las nuevas oportunidades tecnológicas (y del libre comercio a escala global) serán el motor de una "tercera revolución industrial".A este concepto en construcción se le ha denominado directamente "brecha didáctica"[28]​ Las desigualdades en el acceso a la información están presentes entre las personas que viven con una discapacidad física en comparación con los que no viven con discapacidad.Existe la preocupación sobre si el incremento del uso de tecnologías de la información aumentará o no la igualdad, ofreciendo oportunidades a individuos con discapacidades, o si solo incrementará las desigualdades actuales y conducirá a que las personas con discapacidad queden rezagadas en la sociedad.En 2022, una encuesta realizada a personas con discapacidad mental grave en el Reino Unido reveló que el 42% carecía de habilidades digitales básicas como cambiar contraseñas o conectarse a Wi-Fi.Estas características pueden resultar abrumadoras para personas con hipersensibilidad sensorial, como ocurre frecuentemente en individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).[33]​ En contraste, un diseño visual estructurado y simplificado mejora significativamente la experiencia de personas con TEA e hipersensibilidad sensorial.[34]​ Por tanto, adoptar estrategias de diseño que reduzcan la sobrecarga sensorial no solo optimiza la accesibilidad, sino que también contribuye a disminuir las brechas digitales para personas con esta condición.En particular, la aislación geográfica de las zonas rurales plantea un acceso total y diferente al urbano, pues en las áreas rurales escasamente cuentan al menos en México con las escuelas de nivel básico que pueden contar con una antena eso si la situación geográfica lo permite, no siendo así en las zonas urbanas donde si bien no hay Wi-Fi gratuito, existen cyber cafés, parques, bibliotecas, etc. que pueden dar el servicio, así como muchos hogares que ya tienen internet.Según Marc Prensky, las personas dentro de este grupo se consideran "inmigrantes digitales".En los países menos desarrollados (PMD), por otro lado, solo el 19% de las personas está en línea en 2019.Musk ha reconocido públicamente esta realidad empresarial e indicó a mediados de 2015 que, mientras se esfuerza por desarrollar este sistema de comunicación basado en el espacio técnicamente complicado, quiere evitar sobreextender la compañía y declaró que se están midiendo en el ritmo de desarrollo.One Laptop per Child (OLPC) es otro intento de reducir la brecha digital.Las computadoras portátiles XO están diseñadas para soportar más abusos que las máquinas de gama alta, y contienen características adaptadas a las condiciones únicas que presentan las aldeas remotas.Cada computadora portátil está diseñada para usar la menor potencia posible, tiene una pantalla legible a la luz del sol y es capaz de conectarse en red automáticamente con otras computadoras portátiles XO para acceder a Internet, hasta 500 máquinas pueden compartir un solo punto de acceso.La brecha digital no es un fenómeno que sea reconocido de forma unánime.redujeran la brecha digital educativa entre niños blancos y negros/hispanos la economía del país crecería un 5.8.En el ámbito educativo, este enfoque considera estudios cualitativos que son sensibles a las diferencias entre contextos y que dan cuenta de las implicaciones de incorporar a la digitalidad.Cabe resaltar que la implementación de la digitalización debe hacerse con mucha responsabilidad y educar en su uso a la población.[66]​ El acceso a dispositivos y conectividad no es suficiente para provocar una apropiación significativa de las TIC ni para mejorar los aprendizajes.[67]​ La diferencia entre generaciones en el conocimiento requerido para incorporar las TIC en su cotidianidad, se traduce en un déficit al momento de responder a los desafíos que plantean los niños y de aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno.[69]​ España ocupa el puesto #34 en el World Economic Forum Networked Readiness Index (índice que mide cómo los países aprovechan las oportunidades ofrecidas por las TIC), lejos de países de su entorno como Finlandia, Suiza, Alemania, Francia o EE.[72]​ Asimismo, la brecha digital se ve incrementada por los precios ofrecidos por las operadoras.De hecho, España se sitúa entre los países OCDE con la banda ancha más cara.
Brecha digital, brecha de género, una mirada desde otra perspectiva.
Editatón de género y brecha digital realizada en IIPE UNESCO (2015).
Mujer trabajando con máquina de procesamiento electrónico de datos IBM 704 , utilizada para hacer cálculos en investigación aeronáutica (21 de marzo de 1957).