Starlink

[6]​ SpaceX también planea vender satélites para uso militar,[7]​ científico y de exploración.

[12]​[13]​ La investigación y desarrollo del proyecto tiene lugar en las instalaciones de SpaceX ubicadas en Redmond.

[4]​[8]​ El CEO, Elon Musk, sostiene que hay una importante demanda insatisfecha para conexiones de banda ancha de bajo costo a nivel global.

[15]​ En octubre del mismo año había 45 ofertas de trabajo abiertas.

[25]​ Llamada «constelación de banda V en órbita terrestre baja» (VLEO), consistiría en 7.518 satélites para seguir la propuesta anterior de 4.425 satélites que funcionarían en las bandas Ka y Ku.

La regla tradicional e histórica para la regulación de satélites de comunicaciones ha sido que los operadores podrían lanzar un solo satélite para cumplir con la fecha límite impuesta por el regulador, una política que permitiría a un operador bloquear el uso del valioso espectro durante años, sin desplegar su flota completa.

[36]​ También consolidaron todas sus operaciones en el área de Seattle con un traslado al Redmond Ridge Corporate Center,[36]​ dejando las instalaciones en las que habían comenzado en 2015.

Starlink donó además las cuotas por servicio o abonos que normalmente Ucrania debió haber costeado.

[42]​ A principios de 2015, Richard Branson anunció una inversión en OneWeb, una constelación similar con aproximadamente 700 satélites que ya tenían asignadas licencias para su espectro de transmisión.

[48]​ En octubre, la presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, indicó que si bien el desarrollo continúa, el análisis comercial para el despliegue a largo plazo de una red satelital operativa aun se encuentra en una fase temprana.

[49]​ En 2015, documentos judiciales indican que SpaceX había colaborado con el fabricante de chips inalámbricos Broadcom.

[50]​ Para ofrecer servicios satelitales en cualquier país, reglas de la ITU y tratados internacionales de larga data exigen que se obtengan licencias localmente.

Como resultado, aun cuando la red Starlink tiene alcance casi global en latitudes menores a 60°, los servicios de banda ancha solo pueden ser provistos en unos pocos países a la fecha.

Por ejemplo, SpaceX pidió autorización formal a Canadá en junio de 2020, la autoridad regulatoria canadiense la aprobó en noviembre del 2020, y SpaceX desplegó servicio dos meses después, en enero de 2021.

[54]​ A largo plazo, SpaceX pretende desarrollar e implementar una versión del sistema de comunicación por satélite que se usaría en Marte.

A medio plazo, la compañía espera que Starlink genere ingresos que serían útiles para financiar el proyecto de transporte de Marte.

Musk dijo: «Vamos a tratar de hacer para los satélites lo que hemos hecho para los cohetes».

[146]​ El sistema si competirá con la constelación de satélites Iridium, que está diseñada para conectarse directamente a los teléfonos.

Como contraparte, al disminuir su reflectividad, las características de disipación térmica del satélite se verán perjudicadas a cierto nivel, por lo que notó que serán «pruebas de ensayo y error, pero eventualmente lo solucionarán».

[151]​ Pese al optimismo en SpaceX de obtener reducciones notables en la magnitud del satélite con el recubrimiento, un estudio realizado desde un observatorio en Chile arrojó una reducción del brillo del llamado DarkSat (en español, «satélite oscuro») de un 55% respecto a otro satélite sin el tratamiento.

Los dos satélites idénticos se denominaron MicroSat-2a y MicroSat-2b[156]​ durante el desarrollo, pero pasaron a llamarse Tintin A y Tintin B durante el despliegue orbital en febrero de 2018.

Dos satélites fabricados previamente, MicroSat-1a y MicroSat-1b estaban destinados a ser lanzados juntos como carga útil secundaria en uno de los vuelos Iridium-NEXT, pero finalmente se utilizaron para pruebas en tierra.

Por razones desconocidas, los satélites no se han movido a la órbita superior.

[214]​[215]​ Telesat anunció una constelación más pequeña de 117 y planea ofrecer un servicio inicial en 2021.

Instalaciones originales de SpaceX para el desarrollo de satélites en Redmond, Washington, entre 2015 y mediados de 2018
Satélites Starlink visibles desde la ciudad de Tubinga ( Alemania )
Conjunto de satélites Starlink previos a ser liberados por la segunda etapa del Falcon 9 , el 24 de mayo de 2019.