Deterioro orbital

Este fenómeno puede deberse a la fricción producida con la atmósfera, debido a las frecuentes colisiones entre el satélite y las moléculas de aire del entorno.Cuando la actividad solar aumenta, esta fricción aumenta también, debido a que calienta y, en consecuencia, expande la atmósfera superior.Para cuerpos grandes los efectos de marea pueden provocar deterioro orbital, y para objetos aún más grandes la radiación gravitacional también puede ser un factor relevante.Siempre que dos masas orbitan una alrededor de la otra, el efecto combinado de la curvatura del espacio-tiempo de los objetos en movimiento produce ondas gravitatorias que llevan energía orbital.[cita requerida] Para pequeñas masas este efecto es insignificante pero para objetos muy masivos como agujeros negros y estrellas de neutrones, la energía transportada puede ser lo suficientemente rápida como para hacer que sus órbitas caigan en un espiral el uno con el otro, y con el tiempo fusionando las dos masas.
Las diferentes zonas de órbitas de satélites artificiales alrededor de la Tierra en función de los tiempos de deterioro orbital. Las más bajas implican un deterioro orbital más rápido. [ 1 ]