Sector económico
Sector económico es cada una de las ramas de la producción, clasificada según sus características relativas, se tienen en cuenta sobre todo el modo en que los bienes o servicios son producidos.La noción aparece bien temprano en el pensamiento económico, pero no se desarrolla hasta la primera mitad del siglo XX, cuando Allan Fisher[1], Colin Clark[2], and Jean Fourastié [3] establecen la división clásica de sector primario, productor de materia prima o de bienes no elaborados, secundario, vinculado al procesamiento de los bienes obtenidos por el primer sector, esto es, la industria, y terciario, relacionado con los servicios que posibilitan el desarrollo de los anteriores de manera directa, transporte, logística o administración, e indirecta, cuidado de los trabajadores, educación y servicios legales, por ejemplo.[5] Algunos proponen también un sector quinario, formado por las actividades sin pago directo, como el trabajo hogareño, o aquellas que se realizan sin ánimo de lucro; también se engloban en este sector los servicios de reciclaje.[11] Los cuatro sectores de la producción pueden subdividirse, a su vez, en sectores parciales por actividad: El emprendedor Heerad Sabeti propone un cuarto sector, que está conformado por empresas cuyo principal objetivo es el desarrollo social sin depender del sostén del Estado[15]; sin embargo, esta propuesta ha sido criticada porque tiene más en cuenta el propósito que la propiedad de la empresa y porque los superpone con el tercer sector.Las correspondencias entre la clasificación por sectores y la de CIIU:[18] Por ejemplo, una carnicería queda clasificada así: