No obstante, algunas actividades relacionadas con la medicina son ejercidas por otro tipo de profesionales, como por ejemplo los profesionales de Atención Prehospitalaria, que atienden las emergencias y cuya actividad se podría considerar (y en algunos países se define) como «paramedicina».
Así, el término paramédico, como adjetivo, hace referencia a todo aquello que está paralelo de la medicina, pero relacionada con ella tal y como sucede con otras palabras con este prefijo.
Además, se necesita poseer un tipo especial de licencia, certificación oficial o estudios universitarios.
Por ejemplo, en Estados Unidos solo se le llama paramédico al nivel más alto de entrenamiento, por encima del Técnico en Emergencias Médicas o TEM (Emergency Medical Technician o EMT en inglés).
Los paramédicos pueden ser empleados también por instituciones cuyos empleados trabajan en ambientes de riesgo para la salud como, por ejemplo, industrias, empresas de químicos, empresas petroleras o mineras, centros comerciales, eventos masivos, deportes extremos y las fuerzas armadas, entre otras.
Los paramédicos militares reciben formación en tres niveles (básico, medio y avanzado) para manejar emergencias en el campo de batalla.
Este entrenamiento incluye tanto habilidades médicas como tácticas, adaptadas a las condiciones de combate.
En el ámbito civil, por influencia del sistema anglosajón, algunos suelen asociarlo a los técnicos en emergencias sanitarias.
Dicha atención es prestada en el lugar del evento por un paramédico, incluyendo la participación en el rescate traslado a una institución asistencial sanitaria».
La tabla a continuación desglosa todos los tipos y niveles de titulaciones reguladas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.
[6] Hay varias maneras en adquirir esta profesión: la primera, cursando una carrera universitaria de tres años (B.EMS); la segunda, por una formación especial previa amplia experiencia sanitaria en la Maguén David Adom (Estrella de David Roja); y la tercera por una formación militar y su posterior ejercicio durante el servicio (requiriendo formación civil adicional).
Muchos optan por una formación como médicos y otros dejan del todo el ámbito de la salud.