Administración electrónica
Esto tiene dos vertientes: desde un punto de vista intraorganizativo transformar las oficinas tradicionales, convirtiendo los procesos en papel en procesos electrónicos, con el fin de crear una oficina sin papeles y desde una perspectiva de las relaciones externas, habilitar la vía electrónica como un nuevo medio para la relación con el ciudadano y empresas.La e-Administración se ha visto impulsada por la aparición de las tecnologías de la información y comunicación (teléfono, Internet,...), facilitando a los clientes la interacción con las organizaciones y a los trabajadores flexibilizando las condiciones de trabajo (flexibilidad horaria, teletrabajo, movilidad...) y mejorando dichas condiciones.Las ventajas que tiene la e-Administración para los clientes de las organizaciones son: En España, la Administración electrónica está plenamente implantada a nivel tanto legal como práctico (según el DESI, tiene la segunda posición en la Unión Europea en servicios públicos digitales[3]).[4] Además, los trámites administrativos se desarrollan de forma electrónica.Los ciudadanos tienen el derecho a acceder de forma electrónica a los trámites, y las notificaciones se realizan de forma prioritaria por medios electrónicos.