Neutralidad tecnológica

La neutralidad tecnológica es el requisito de imparcialidad exigible a la Administración Pública con los bienes y servicios informáticos.

Esto es de suma importancia, debido a que no solo puede excluir tecnologías existentes, sino quedar obsoletas en un periodo relativamente corto."

Existe el debate sobre si la neutralidad tecnológica aplica a internet, la discusión se centra en el concepto Derechos digitales y los problemas que contrae.

Se ve como fuera del control humano, cambiando bajo su propio impulso y la sociedad 'a ciegas' le da forma.

Esta perspectiva puede deber algo a la aparente autonomía de mecanismos tales como un reloj.

Las grandes empresas que busquen incrementar sus beneficios, tenderán a constituir con otras empresas de su sector un oligopolio o, cuando son lo suficientemente grandes, un monopolio con tres fines destacados: La existencia de los monopolios u oligopolios es perjudicial para los consumidores puesto que encarece los productos.

El dominio del mercado informático por parte de empresas como Microsoft es sin duda muy rentable para sus accionistas -el mayor accionista de esa empresa, Bill Gates es según la revista Forbes el hombre más rico del mundo- pero resulta preocupante, ya que la experiencia muestra que cambio tecnológico y monopolio son conceptos contradictorios.

Ante una situación obvia de desequilibrio, ¿debe la Administración Pública intervenir favoreciendo o desfavoreciendo a un proveedor en relación con otros?

La ya citada Sherman Antitrust Act, venía a corregir una situación desequilibrada en nombre de la libertad del mercado, y se aplicó contra la Standard Oil.

Así, principios como libre concurrencia o libertad de mercado, eran invocados por ambas partes en sentido radicalmente contrario.

El ejemplo anterior nos ayuda a entender mejor por qué la misma expresión, neutralidad tecnológica, se ha usado en planteamientos distintos: En general, el concepto de Neutralidad Tecnológica se entiende en Europa como el derecho a la libre elección de tecnología, para cada caso o compra concreta, por parte de Administraciones Públicas o Ciudadanos, que deberán escoger la mejor opción disponible por el coste total del mismo ("value for the money on a case by case basis").

Lo anterior es incompatible con las reglas de libre mercado que rigen en las economías occidentales, y se da con más frecuencia en países totalitarios como Cuba o China.

Por otra parte, en España son de aplicación las mismas normativas comunitarias en ese sentido.

Robots en las calles ¿Es correcto o incorrecto?
¿Existe la Neutralidad?
Internet en el Mundo
Los libros representan la autonomía
Ejemplificación de un Monopolio
¿Intervencionismo o Corrección?
Balanza mostrando la neutralidad
Escudo Español