Secretariado del Gobierno

El Secretariado del Gobierno es el órgano de asistencia a los órganos colegiados del Gobierno de España, siendo estos el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, y al titular del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, departamento en el cual se integra y en el que actúa como secretaría general técnica.

En 1843, un real decreto restituyó el cargo de secretario del Consejo de Ministros y, por primera vez, dejó por escrito cuáles eran sus funciones, a saber:[4]​

Asimismo, el decreto establecía que la Secretaría la ejercería un funcionario de la Primera Secretaría de Estado que contaría para su auxilio con dos oficiales.

La legislación posterior a estas fechas continuó siendo poco clara, y no será hasta la dictadura de Francisco Franco que se empieza a definir qué es y como actúa el Secretariado.

En este fecha, el cargo que ocupaba Luis Carrero Blanco, subsecretario de la Presidencia, fue elevado a la categoría de ministro y, al mismo tiempo, se le otorgó la Secretaría del Consejo de Ministros[10]​ que desde 1940[11]​ ejercía José Ibáñez Martín, ministro de Educación Nacional.

[13]​ Asimismo, el artículo séptimo de la mencionada ley establecía que el Secretariado se adscribía a la Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno.