Salvador Bermúdez de Castro y Díez
También ejerció como diplomático siendo atraído por el partido moderado que trataban de instaurar nuevamente una monarquía en México, fungió ministro plenipotenciario en México (1845 a 1847), donde conspiró junto con Ramón María Narváez, para transformar ese estado en una monarquía borbónica.Entre tanto, fue embajador en París (1865), renunció en 1866 y se afincó en Roma donde vivía Matilde Ludovica, tras haberse separado ya de su marido.España no reconoció a México como país independiente puesto que Fernando VII aún albergaba esperanza en recuperar su más preciada colonia.A pesar de los problemas los ministros plenipotenciarios reanudaron las relaciones entre estas naciones.Texas buscó primero su independencia de México y, posteriormente, la anexión a los Estados Unidos.Aunado a esto se encontraba el problema de la deuda exterior ya que fue muy costoso para México luchar por la independencia, mantenerla y hacer funcionar el país.Francisco Martínez de la Rosa, primer secretario del Despacho del Estado, nombró a Bermúdez de Castro ministro de Bélgica, sin embargo este no ejerció el cargo ya que el presidente del Consejo de Ministros (jefe del Gobierno español que retenía el poder ejecutivo), el general Ramón María Narváez, tenía otros planes para Bermúdez.Luis Gonzaga Cuevas, secretario de relaciones exteriores, proponía tener 30 000 soldados listos para la guerra y junto con la presión internacional de España, Francia e Inglaterra se lograría evitar esta anexión.Bermúdez siendo menos optimista aconsejó a Cuevas dado que sabía los problemas de reunir un ejército sin preparación, lo duro que era el camino a Texas y, además, conocía que Francia e Inglaterra estaban dispuestos a detener el apetito expansionista de los Estados Unidos, sin embargo, no aceptarían entrar en una guerra.Francia e Inglaterra no comprometerían sus intereses y comercios que tenían en América, la situación era mucho más complicada de lo que parecía y no debería precipitar sus acciones.El presidente José Joaquín de Herrera decide mandar a Paredes junto con su ejército para defender la frontera.Si apoyaba a los federalistas, él sabía que su periodo como presidente tendría calma interna y así podría concentrarse en la guerra contra Estados Unidos así como recibir apoyo federal ya que estos empezaron a tomar fuerza militar en los últimos meses.