Contrario a lo sucedido con otras lenguas peninsulares, las primeras grandes obras de la literatura en catalán se escribieron antes en prosa que en verso.
Ramon Llull también se distinguió por componer poesía de tipo cortesano en koiné occitana, aunque después destruiría su propia obra por considerarla banal y superficial.
Después de un período de decadencia, la literatura en catalán se renovaría para transitar por las etapas del Renacimiento, el barroco, la Ilustración y el romanticismo hasta entrar a la época contemporánea con la Renaixença en el siglo XIX y el período comprendido por las primeras décadas del siglo XX, la Guerra Civil Española, el franquismo y el advenimiento de la democracia en España.
Las primeras manifestaciones de la literatura en gallego, provenientes del idioma gallegoportugués, se registran desde la Edad Media.
En cuanto al siglo XX, concretamente en el época anterior a la Guerra Civil Española, se observa el surgimiento de destacados grupos de intelectuales como la Generación Nós y las Irmandades da Fala, en donde se cuentan escritores como Vicente Risco, Ramón Cabanillas y Castelao.
Pero con la llegada del siglo XVII, la literatura en euskera entró en su Edad de Oro, en la que poesía y la prosa religiosa prosperaron admirablemente.