Plan Anual Normativo

En España, el Plan Anual Normativo (PAN) es un instrumento que tiene como objeto establecer de forma anticipada qué iniciativas legislativas —proyectos de ley orgánica u ordinaria— o reglamentarias —reales decretos— van a ser presentadas por el Gobierno ante las Cortes Generales o, en su caso, aprobadas, a lo largo del año siguiente.[2]​ Una vez que los proyectos han sido elaborados, se remiten a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que anexará a estos un informe económico.[3]​ La OCCN emité informes a iniciativa de los departamentos ministeriales, que le remiten los anteproyectos antes de su aprobación sectorial, y tiene carácter no vinculante.[3]​ Además de prever qué normas se tiene pensado aprobar, el PAN también debe identificar las normas que habrán de someterse a un análisis ex post sobre los resultados de su aplicación.[2]​ Este informe, además de lo ya mencionado, refleja el grado de cumplimiento del Plan Anual Normativo del año anterior, las iniciativas adoptadas que no estaban inicialmente incluidas en el Plan, así como las incluidas en anteriores informes de evaluación con objetivos plurianuales que hayan producido al menos parte de sus efectos en el año que se evalúa.