Subsecretaría de la Presidencia
Sin duda alguna, cuando el órgano alcanzó mayor relevancia fue durante la dictadura de Francisco Franco.En los años iniciales hubo subsecretarios sin mayor relevancia, adscritos a la Vicepresidencia primero y ala Presidencia después pero, sin duda, destacó el nombrado en 1941, Luis Carrero Blanco.Algunos autores, como Juan Gascón Hernández,[11] sostienen que, sin llegar a serlo formalmente, durante esta época, en la práctica, la Subsecretaría actuó como un verdadero departamento ministerial, asumiendo el mismo volumen de trabajo que un Ministerio o, por su importancia, incluso mayor.Brevemente, entre 1977 y 1980 se suprimió el órgano, asumiendo sus funciones la Secretaría de Estado para la Administración Pública.[17][18] Ocasionalmente, la Subsecretaría también ha desarrollado otras competencias de un carácter "más político" y normalmente consideradas transversales, tales como estadística, geodesia, metrología y similares, catastro, desarrollo económico del territorio, polos de desarrollo y medio ambiente,[19] función pública,[20] objeción de conciencia,[21] administración periférica,[22] o libertad religiosa y relaciones con las confesiones.