[4] La dirección general dependía directamente de la Presidencia del Gobierno.
En 1934, durante el período de la Segunda República, la dirección general fue suprimida por el gobierno y sus funciones reorganizadas.
[5] No obstante, en julio de 1936 el gobierno republicano volvió a recrear este organismo.
[6] Durante la guerra civil Española los territorios africanos quedaron bajo control del bando sublevado, que en 1938 creó el llamado Servicio Nacional de Marruecos y Colonias —dependiente de la Vicepresidencia de Gobierno— para ejercer las funciones administrativas sobre Marruecos y las colonias africanas,[7] recuperando las funciones de la antigua dirección general; de hecho, tras el final del conflicto, este organismo recuperaría su antiguo rango administrativo.
[7] En 1956, tras la independencia de Marruecos y la disolución del protectorado, el organismo pasó a denominarse Dirección General de Plazas y Provincias Africanas.