No obstante, la tecnología también puede utilizarse para proteger el medio ambiente, buscando soluciones que permitan satisfacer de manera sostenible las crecientes necesidades de la sociedad, sin agotar ni degradar los recursos materiales y energéticos del planeta, ni aumentar las desigualdades sociales.[4] Han surgido debates filosóficos sobre la tecnología, con desacuerdos respecto a si mejora o empeora la condición humana.Los desarrollos en tiempos históricos, incluida la imprenta, el teléfono e Internet, han reducido las barreras físicas a la comunicación y han permitido que los humanos interactúen libremente a escala global.Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello.La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descritas por la información.[6] El uso del fuego, que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, brinda calefacción y mantiene a raya a alimañas y animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.La creatividad, facultad intelectual asociada a todas las producciones originales, ha sido discutida por de Bono, quien la denomina pensamiento lateral.Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.Atendiendo a estas consideraciones, las TA emergen del medio local, y normalmente demandan menos recursos, son más fáciles de mantener, presentan un menor coste y un menor impacto sobre el medio ambiente respecto a otras tecnologías equiparables.E. F. Schumacher dice que esta tecnología, descrita en el libro Lo pequeño es hermoso,[11] tiende a promover valores como la salud, la belleza y la permanencia, en ese orden.Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.La materia prima orgánica (alimentos, fibras textiles...) requiere de tecnologías agrícolas y ganaderas.Todo ello permite comunicaciones casi instantáneas entre dos puntos cualesquiera del planeta, aunque la mayor parte de la población todavía no tiene acceso a ellas.Asimismo, un país con grandes recursos naturales bien explotados tendrá una población pobre si la distribución de ingresos no permite a ésta un acceso adecuado a las tecnologías imprescindibles para la satisfacción de sus necesidades básicas.Aunque la idea parecía razonable, no tenía en cuenta las necesidades de los obreros y fue llevada a límites extremos por los empresarios industriales.La reducción de las tareas a movimientos lo más sencillos posibles se usó para disminuir las destrezas necesarias para el trabajo, transferidas a máquinas, reduciendo en consecuencia los salarios y aumentando la inversión de capital y lo que Karl Marx denominó la plusvalía.Aunque mantiene la producción en cadena, reemplaza las tareas repetitivas más agobiantes, como la soldadura de chasis, con robots industriales.La publicidad —que usa recursos tecnológicos como la imprenta, la radio y la televisión— es el principal medio por el que los fabricantes de bienes y los proveedores de servicios dan a conocer sus productos a los consumidores potenciales.Idealmente la función técnica de la publicidad es la descripción de las propiedades del producto, para que los interesados puedan conocer cuan bien satisfará sus necesidades prácticas y si su costo está o no a su alcance.No cumplen su función técnica, en particular, las publicidades de sustancias que proporcionan alguna forma de placer, como los cigarrillos y el vino cuyo consumo prolongado o excesivo acarrea riesgos variados.Las tecnologías no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema socio-técnico inseparable.[22] Desde tiempos prehistóricos, el hombre ha utilizado sus conocimientos para fabricar herramientas y máquinas para servir a sus propósitos, desde la rueda al ordenador.Algunos ahora alaban la tecnología como el fundamento de toda prosperidad, y creen que debieran imponerse pocas restricciones a su desarrollo.Pero en sí misma es neutral: por bien o por mal, sus efectos dependen del uso que nosotros hacemos de ella.En muchos países estos estudios son obligatorios y deben tomarse recaudos para minimizar los impactos negativos (rara vez pueden eliminarse por completo) sobre el ambiente natural y maximizar (si existen) los impactos positivos (caso de obras para la prevención de aludes o inundaciones).A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,[24] las tecnologías no son ni buenas ni malas.Los juicios éticos no son aplicables a la tecnología, sino al uso que se hace de ella: la tecnología puede utilizarse para fabricar un cohete y bombardear un país, o para enviar comida a una zona marcada por la hambruna.[26] Desde diferentes posiciones ideológicas, se han realizado críticas a la tecnología de forma global o parcial.Esta importancia creciente junto con las persistentes desigualdades entre mujeres, hombres e identidades no binarias en el ámbito tecnológico, hace que se planteen cuestiones urgentes e inevitables desde una perspectiva de género.En general, la tecnología ha sido retratada como fuerza negativa, reproduciendo en lugar de transformando la división sexual del trabajo y el poder.
La
rueda
, inventada en algún momento antes del cuarto milenio antes de Cristo, es una de las tecnologías más ubicuas e importantes. Este detalle del "Estándar de Ur", c. 2500 a. C., muestra un carro sumerio.
Cronograma historia tecnología
El desarrollo tecnológico alcanzado permitió a la
humanidad
abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, con lo que inició la
exploración del espacio exterior
.
Hervidor eléctrico, AEG Peter Behrens, 1909
En
Ghana
, los campesinos de Zouzugu usan cocinas solares para preparar sus comidas.
Preguntas de McLuhan sobre el impacto cultural de una tecnología.
Brazo robot soldador.
Estructura del macrosector de las telecomunicaciones.
Cambio térmico en los últimos 50 años. Temperatura global media en 2014-2018 comparada con el promedio basal entre 1951 y 1980, de acuerdo al
Instituto Goddard de Estudios Espaciales
de la
NASA
.
Portada de
Converging Technologies
, informe de 2002 que explora las posibilidades de la sinergia entre la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías de la información y la ciencia Cognitiva (NBIC) para mejorar la máquina humana.