Historia del registro del sonido

Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, el registro sonoro fue evolucionando al compás de los avances tecnológicos.

[3]​ En 1877 surgió un adelanto, Thomas Edison creó el fonógrafo, el primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonido.

Usando exactamente los mismos principios del magnetófono, Philips en Europa desarrolló el casete compacto con un grandísimo éxito comercial, puesto que era más portátil, económico y pequeño, en comparación con el sistema de cinta abierta.

[2]​ El aparato consistía de un cuerno o un barril, el cual recogía las ondas sonoras hacia una membrana, a la que estaba atada una cuerda.

[4]​[15]​ El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras, que pueden ser producidas por la voz u otros medios, son transformadas en vibraciones y éstas en un surco trazado de forma vertical, al que más tarde se la pasará una aguja y la misma recogerá las vibraciones en el cilindro del fonógrafo.

Sin embargo los discos de goma endurecida no tenían el sonido tal fiel como del fonógrafo y esto producía su baja comercialización.

[16]​[22]​ Aproximadamente por 1934, aparecieron los discos de acetato, estos permitían una grabación rápida, la cual no necesitaría ningún tratamiento químico.

[15]​ En 1925 los discos se empezaron a grabar de forma eléctrica, sustituyendo al sistema mecánico vigente hasta el momento.

[25]​ Unos meses después el 4 de abril del citado año Capitol Records comenzó a publicar sus sencillos, también en 45 RPM.

Precisamente en este último campo Alexander Graham Bell patentó en 1876 el primer equipo para transmitir sonido de un sitio a otro, el teléfono.

Otro alemán Ernst Siemens, en 1877 patentó el primer altavoz, al año siguiente fue inventado el micrófono de carbón por David Edgard Hughes.

El medio de amplificación valvular fue el dominante en el registro y reproducción del sonido durante muchas décadas, fue sustituido únicamente por los transistores.

Smith publicó en 1888 un artículo relacionado con esto en la revista The Electrical World, el apartado se titulaba: "Algunas posibles aplicaciones del fonógrafo.

Sin embargo este invento pasó inadvertido, ya que el público se había adaptado a los discos gramofónicos.

[31]​ No fue hasta 1930 que se pudo crear un grabador de alambre con suficiente fidelidad para lanzarlo al mercado.

[34]​[35]​ El magnetófono modelo K1 hecho por Telefunken AEG y la cinta magnética manufacturada por BASF fueron presentados al público por primera vez en 1935, en la Exposición Radiotécnica de Berlín.

[41]​[42]​ La compañía inglesa Marconi se fusionó con Stille, lo que generó la creación de Marconi-Stille en 1934, destinado a BBC.

Sir Thomas Beecham dirigía la orquesta que interpretaba la Sinfonía n.º 39 de Wolfgang Amadeus Mozart, los resultados fueron decepcionantes debido a la baja calidad de este nuevo artefacto, AEG tuvo que hacer modificaciones y mejorar su artefacto para solucionar estos inconvenientes.

[32]​ No obstante, tanto la reducción del ancho de la cinta como su velocidad produjo que el casete perdiera fidelidad con respecto al magnetófono.

Para lograr una conversión con un mayor rango dinámico hacen falta al menos 16 bits para obtener mayor calidad de audio digital, dado que el rango dinámico en decibeles está dado por RD = 6 b + 1,76 dB, siendo "b" la cantidad de bits.

Pues los CD solamente eran una tecnología para distribuir masivamente la música reemplazando a los discos de vinilo, dado que no permitían ser grabados en aquella época.

[56]​ Diferentes firmas crearon sistemas de grabación digital sobre cinta magnética, pero los mismos eran muy costosos y fueron vendidos en muy pocas unidades.

Por ese motivo decidió declarar la tecnología del Audicom de libre acceso y no solicitar ninguna patente.

Para que quedar constancia de la renuncia a patentes publicó internacionalmente un anuncio ofreciendo el producto en el AES Journal, en Nueva York.

[60]​ Esta donación, liberando patentes, posibilitó que en muy poco tiempo todas las radios operaran con computadoras en sus estudios usando software de muy distintas procedencias.

Hoy la invención de uso libre del Audio en PC ha desplazado a todos los sistemas previamente creados.

Simultáneo con la grabación pueden reproducirse 8 canales en sincronismo para ser mezclados o enviados a los auriculares de los músicos y cantantes.

[70]​ Se comenzaron a comercializar discos compactos pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época.

Pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la extensión mp3 para los archivos relacionados con el mp3 que guardaba en su ordenador.

Como se menciona anteriormente el público comenzó a conocer la versatilidad del formato lo cual hizo que en pocos años el precio de los reproductores se redujera, así como también la aparición de los teléfonos celulares que podían reproducir tonos y canciones en dicho formato, en esta misma etapa también aparece por primera vez el reproductor iPod, el cual vio catapultado su éxito gracias a su segunda generación que permitía instalarse en Windows, y después con las mejoras como reproducción de podcasts, imágenes, video y demás funciones hizo que este gadget se volviera un referente aún hoy en día, todo esto sirvió para que Apple por fin decidiese sacar al mercado el primer iPhone, el cual tuvo un relativo éxito comercial el cual ha venido aumentando con el pasar de los años.

El casete compacto fue uno de los medios más populares para la reproducción y grabación de sonido .
El disco de vinilo es un medio de reproducción de sonido utilizado desde la década de 1950 hasta la actualidad. [ 1 ]
Fonoautógrafo creado por Leon Scott en 1857, que podía grabar sonido pero no reproducirlo. [ 2 ]
Este fonoautograma de 1860 por Leon Scott , es la primera grabación reproducible y reconocible de la voz humana conocida hasta la actualidad.
Fonógrafo creado por Thomas Alva Edison en 1877, basado en los principios del fonoautógrafo para grabar y reproducir sonido.
Gramófono creado por Emile Berliner en 1887, adoptando varios conceptos del fonógrafo de Edison, pero cambiando el soporte del cilindro por un disco , [ 16 ] ​ además la forma de grabación se producía de forma horizontal, cuando el fonógrafo lo hacía en forma vertical. [ 15 ]
Brazo fonocaptor de un tocadiscos , a diferencia del gramófono , el tocadiscos era enteramente eléctrico , tanto para captar el sonido grabado en el disco como para hacer girar el plato.
Los transistores significaron una revolución tecnológica en prácticamente todos los aspectos.
Telegráfono inventado por Oberlin Smith y perfeccionado por Valdemar Poulsen .
El magnetofón de alambre fue el resultado del experimento con el telegráfono , una idea principalmente de Oberlin Smith . Más tarde el magnetofón de cinta usaría varios principios de este artefacto.
El grabador de cinta magnética es hijo del grabador de alambre por su funcionamiento básico. Se popularizó por su gran fidelidad y duración.
El fotoliptófono , invento argentino óptico analógico .
Pet Sounds de The Beach Boys (producido por Brian Wilson ) expuesto en la muestra "Atrapando el Sonido" de la Fundación Telefónica en Argentina , por su contribución al sonido grabado.
Solidyne GMS200 grabador analógico de cinta abierta fabricado en Argentina 1980–1990.
Interior de un cartucho de 8-pistas.
El casete fue creado con el objetivo de reducir el tamaño tanto de las cintas como de los magnetofones. Sin embargo, esto provocó menor calidad de sonido. [ 52 ]
Sistema Audicom, Argentina 1988, primer sistema de grabación digital en PC del mundo.
Placa Audicom ADX922 de 1988. Ha sido la primera placa de audio estéreo para PC del mundo. Podía operar con compresión ECAM hasta 16:1.
Consola Unidex de 24 canales que permite grabar 8 canales simultáneos en 24 bits PCM mediante conexión USB a la PC en formato ASIO.
Un Laserdisc (izquierda) en comparación con un DVD (derecha).
La reducción del tamaño de los reproductores de mp3 comparada con la de los walkman y discman , era muchísimo menor, haciéndolo más cómodo para el usuario.
El disco Blu-ray de cuatro capas tiene una capacidad de 100 Gigabyte , el logro más grande en un soporte de grabación.