Magnetófono de casete

A este tipo de aparato también se le llama pletina, grabador, radiograbador, casetera (en algunos países) o, simplemente, pasacasete.

Este hecho es equivalente a lo que ocurre hoy en día con el cine, en el que las películas se estrenan primero en la gran pantalla y sólo tras un periodo de tiempo se ponen a la venta en el formato de DVD.

La poca demanda explica por qué los primeros casetes tenían inhabilitada la función de grabar, siendo sólo reproductores no grabadores.

La calidad del sonido del casete mejoró notablemente con la introducción de los sistemas de ruido Dolby, lo que atrajo a nuevos consumidores y las firmas Ampex, Sony y TDK empezaron a producirlos en masa.

A finales de los 70, la compañía japonesa TEAC comercializó un grabador multipista en casete.

El usuario podía grabar en una cinta la selección de música que creyera oportuna y llevarla allí donde quisiese.

Magnetófono de casete .