Festival de Salzburgo

[1]​ Finalmente, en 1918, al concluir la Primera Guerra Mundial, la idea de realizar un festival anual en torno a la figura de Mozart fue retomada, de la mano del poeta y dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, el compositor Richard Strauss, el director Max Reinhardt, el diseñador escénico Alfred Roller y el director de orquesta Franz Schalk, a los que actualmente se considera como los fundadores del festival, junto con Bernhard Paumgartner como responsable musical.

A partir del año siguiente se comenzaron a dar conciertos, y en 1922 se representan cuatro óperas de Mozart, en producciones cedidas por la Ópera Estatal de Viena.

En 1926 se construyó el primer Festspielhaus, o Teatro de los Festivales, actualmente conocido como Haus für Mozart o Kleines Festspielhaus, en el lugar ocupado por los antiguos establos del Arzobispo de Salzburgo, a pies del monte Mönchsberg.

La Filarmónica de Viena comenzó su colaboración con el Festival, convirtiéndose en orquesta residente para conciertos sinfónicos y representaciones operísticas.

Con la anexión de Austria a la Alemania nazi, en 1938, el Festival sufrió un importante golpe.

Se presentó una nueva producción de Die Entführung aus dem Serail y varias representaciones teatrales, conciertos de cámara y conciertos sinfónicos con la Orquesta del Mozarteum.

Al año siguiente regresaron Jedermann y la Filarmónica de Viena, aunque aparecen nuevos nombres (Hans Swarowsky, John Barbirolli, Carl Schuricht, Charles Munch, Ferenc Fricsay) sustituyendo los de los artistas de los que se estaba investigando su actividad en la época nazi (Furtwängler, Karl Böhm o Herbert von Karajan).

En 1952, finalmente tuvo lugar el estreno de Die Liebe der Danae, suspendido en 1944.

Durante las siguientes ediciones, Karajan fue aumentando su poder en el Festival, asumiendo más funciones, hasta convertirse en el único responsable, mientras cada año presentaba espectaculares producciones operísticas en el nuevo teatro.

Nuevos nombres de la escena y la dirección musical, como Giorgio Strehler, Jean-Pierre Ponnelle, Götz Friedrich, Claudio Abbado, Riccardo Muti o James Levine comenzaron a aparecer en el Festival.

Al final del festival de ese año, se anuncia como nuevo director artístico a Gerard Mortier.

Mortier anuncia el final de su mandato para 2001, y se designa para sucederlo a Peter Ruzicka.

De todos ellos, destacan las cinco óperas más importantes de Mozart, junto con Der Rosenkavalier, y otras que se han repetido frecuentemente, como Fidelio, Falstaff u Orfeo ed Euridice.

Por su parte, Giorgio Strehler montó en el Kleines Festspielhaus una producción de Die Entfürung aus dem Serail, que dirigió, sobre todo, Zubin Mehta, y que se programó en 9 ediciones, entre 1965 y 1975.

Desde 2007 hasta 2011 su director artístico fue el director de orquesta Riccardo Muti, que durante su mandato quiso enfocar el programa en los compositores napolitanos del siglo XVIII, presentando óperas de Domenico Cimarosa, Giovanni Paisiello o Saverio Mercadante.

Desde su fundación hasta su muerte en 1989 Karajan mantuvo la dirección artística, que pasó a Georg Solti hasta 1993, y después, sucesivamente a los directores titulares de la Filarmónica de Berlín, Claudio Abbado y Simon Rattle.

La viuda de Karajan, Eliette, mantiene todavía la presidencia honorífica del festival.

Se creó así un hilo conductor con el fundador, pues Thielemann es discípulo de Karajan.

La Hofstallgasse , donde se encuentran los tres teatros del festival.
Interior del Grosses Festspielhaus, preparado para un concierto sinfónico.