Oscar Bonello

Ing. Antonio Quijano, director del CETAD, Universidad de la Plata.

Se interesa particularmente por la Psicoacústica investigando la forma en que el oído percibe la calidad del sonido de la música y la palabra.

Siendo aún estudiante secundario publica en 1957, a los 17 años, su primer trabajo en una revista académica sobre un medidor de distorsión que había diseñado y construido.

Las experiencias realizadas demuestran las diferencias entre la grabación con bias y la impresión accidental con campos de baja intensidad.

También sus hijos colaboran con aportes tecnológicos en diversos proyectos y en viajes al exterior representando a la empresa.

Una invención que permite controlar el nivel de audio sin tener contactos mecánicos sujetos a desgaste.

[18]​ En este período publica numerosos trabajos técnicos y científicos que hoy son usados como referencia.

[26]​ Por eso crea una nueva metodología de diseño basado en paneles normalizados de absorción acústica que se colocan sobre las paredes, denominados PAANS, pudiendo finalizarse el trabajo en un solo día.

[28]​ En 1979 su empresa decide incursionar en la fabricación de aparatos telefónicos activos con amplificación electrónica.

Para obtener las especificaciones avanzadas que él deseaba crea nuevos circuitos por los que obtiene dos patentes de invención [33]​ Esta nueva tecnología debe permitir el manejo remoto del grabador posibilitando la localización exacta en minutos/segundos de cualquier fragmento grabado.

Tampoco era posible almacenar tal cantidad de datos en los discos duros existentes.

[38]​ Este anuncio internacional se realizó para tener constancia histórica de esta invención, pues Bonello nunca solicitó ninguna patente entendiendo que debía ser un patrimonio de libre disposición en el mundo.

Pero este efecto era negado por muchos ingenieros debido a que la potencia transmitida en FM no aumenta con la modulación.

De esta manera quedó cerrada definitivamente la divergencia entre ingenieros que había durado 35 años.

[50]​ Su interés en estos temas lo lleva a estudiar las teorías sobre el comportamiento de la membrana basilar del oído interno.

En 1989 renuncia para concentrar esfuerzos en su cátedra de la UBA, continuando con esta materia su profesor adjunto.

Varios de los egresados hoy ocupan importantes cargos docentes y en investigación.

Argentina 1973 2) SENIOR MEMBER-Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE).

1978 3) PRIMER PREMIO concurso nacional de INNOVACION TECNOLOGICA (Fundación Banco Crédito Argentino).

Argentina, 1992 4) PREMIO DE HONOR a la Continuada Innovación Tecnológica, Del Banco Francés.