Sucesos Argentinos
Se utilizaban separadores con textos (títulos) y música de fondo, con voces en off de locutores como Carlos D'Agostino, Enrique Mancini, Eduardo Rudy y Cacho Fontana.Con una variedad temática, las notas cubrían noticias deportivas, ecológicas, sociales, culturales, hechos nacionales e internacionales.[4][5] El ciclo televisivo Visionario producido por la Secretaría de Cultura de la Nación, y emitido por Canal 7 Argentina, presentó en 2003 el documental «Suceso/Sucesos, la historia de los "Sucesos Argentinos"» realizado por David Blaustein y Andrés Habegger y con el auspicio del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.En él se recorre la historia del noticiero, incluyendo aspectos técnicos y forma de distribución.[6] Luego del trabajo realizado por veinticinco directores, entre ellos Gabriel Medina, Verónica Chen, Gustavo Fontán, Gabriela Golder, Andrés Habegger, Milagros Mumenthaler, Pablo Trapero, Andrés Di Tella y Edgardo Cozarinsky, en 2014 se presentó en el Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) el programa Sucesos Intervenidos conformado por veinticinco cortometrajes.