[1] En el ámbito social es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con los pactos y compromisos adquiridos.
Este concepto puede extenderse a otro tipo de relaciones sociales e incluso espirituales, como por ejemplo la amistad, la familia y Dios, donde la fidelidad se refiere a los valores de lealtad, confianza en las promesas, honestidad y respeto mutuo.
Se le ofrecían flores, vino e incienso, y además, estaba prohibido sacrificar víctimas.
Estos eran conducidos en pompa al lugar del sacrificio en un carro a manera de arco, con la cabeza y las manos envueltas en un manto.
[6] En los campos del modelado científico y la simulación, la fidelidad se refiere al grado en que un modelo o simulación reproduce el estado y comportamiento de un objeto, característica o condición del mundo real.