Rueda

La rueda es un elemento circular y mecánico que gira alrededor de un eje.

[1]​ Sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano: como por ejemplo las primeras carretas impulsadas por caballos después siguiendo las máquinas de vapor.

En su forma primitiva, una rueda es un bloque circular de un material duro y duradero en cuyo centro se ha perforado un orificio a través del cual se coloca un cojinete del eje sobre el cual gira la rueda cuando se aplica un par motor a la rueda alrededor de su eje.

Por su parte, la palabra inglesa wheel proviene del inglés antiguo hweol, hweogol, de la lengua protogermánica hwehwlan, *hwegwlan, del Protoindoeuropeo *kwekwlo-,[2]​ una forma extendida de la raíz *kwel- "girar, moverse".

Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia Occidental en el IV milenio a. C., y a la cultura del valle del Indo hacia el III milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce se encontró en Eslovenia.

Las verdaderas ruedas de alfarero, que giran libremente y tienen un mecanismo de rueda y eje, fueron desarrolladas en Mesopotamia (Irak) hacia el 4200-4000 a. C.[9]​ El ejemplo más antiguo que se conserva, que se encontró en Ur (el actual Irak), data de aproximadamente el 3100 a. C.[10]​ También se han encontrado ruedas en la Civilización del Valle del Indo, una civilización del IV milenio a. C. que abarca zonas de la actual India y Pakistán.

[18]​ Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero para el eje.

Se adentraron en la península griega, donde se unieron a los pueblos mediterráneos existentes para dar lugar, finalmente, a la Grecia clásica tras la ruptura del dominio de la minoica y las consolidaciones lideradas por la Esparta preclásica y Atenas.

[24]​ El pariente más cercano del ganado presente en América en tiempos precolombinos, el bisonte americano, nunca fue domesticado por los nativos americanos; varias especies de caballos existieron hasta hace unos 12 000 años, pero es posible que los indios o el cambio climático hayan acabado con ellos.

Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje.

En la década de 1880 se inventaron los neumáticos para ruedas (inicialmente para bicicletas) y en el siglo XX se construyen ruedas de las más variadas aleaciones.

Su invención era tal vez inevitable, pero tardó bastante en aparecer al lado del ser humano.

Muchas civilizaciones, incluidos los incas y los aztecas, no tenían vehículos de ruedas.

A partir de allí, el invento se difundió rápidamente por el antiguo mundo Occidental.

Un vehículo con ruedas requiere mucho menos trabajo para moverse que simplemente arrastrando el mismo peso.

Esto se denomina resistencia a la rodadura que es predominantemente una pérdida por deformación.

Las ruedas son anteriores a las ruedas motrices en unos 6000 años, siendo una evolución del uso de troncos redondos como rodillos para mover una carga pesada, una práctica que se remonta a la prehistoria tan lejos que no ha sido datada.

Por ello, y debido a la dificultad del terreno, los vehículos con ruedas estaban prohibidos en la antiguo Tíbet.

Rueda de las marismas de Liubliana , de alrededor del 3150 a. C. (la rueda de madera fechada exactamente por radiocarbono más antigua del mundo).
Rueda de carro hallada cerca de Susa (actual Irán ), datada en el II milenio a. C.
Una representación de un carro tirado por varios onagros en el "estandarte de batalla de Ur" sumerio (c. 2500 a. C.)
Ruedas sólidas en un pesado templo automóvil, en contraste con las ruedas más ligeras con radios de alambre de la bicicleta negra roadster en primer plano.
Una figura con la rueda inventada de forma independiente del Nuevo Mundo.
Olla de Bronocice - la imagen más antigua de un vehículo de ruedas en el mundo ( Polonia ).
Rueda maciza de madera encontrada en Blair-Drummond Moss. Primera evidencia de transporte rodado en Gran Bretaña.
Rueda de Fórmula 1