Coeficiente de rozamiento
Los coeficientes de rozamiento o los coeficiente de fricción están vinculadas a la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad del apoyo mutuo que experimentan.Usualmente se representa con la letra griega μ (mi).El coeficiente de fricción puede tomar valores desde casi cero y normalmente no sobrepasa la unidad.La mayoría de las superficies, aun las que se consideran pulidas, son extremadamente rugosas a escala microscópica.Existe otra forma de rozamiento relacionada con el anterior, en que dos superficies rígidas en reposo no se desplazan una respecto a la otra siempre y cuando la fuerza paralela al plano tangente sea suficientemente pequeña, en este caso el coeficiente relevante es el coeficiente de rozamiento estático.Donde: Para superficies deformables conviene plantear la relación anterior en términos de tensiones normal y tangencial en un punto, habrá deslizamiento relativo si en algún punto:Donde: Al considerar el deslizamiento de un cuerpo sobre un plano inclinado, se observa que al variar la inclinación de dicho plano, el objeto inicia el movimiento al alcanzarse un ángulo de inclinación crítico.Esto se debe a que al aumentar la inclinación, se reduce paulatinamente la componente perpendicular del peso, la fuerza N, que es proporcional al coseno del ángulo de inclinación.Independientemente del peso del cuerpo, ya que a mayor peso, aumentan tanto la fuerza que tira el objeto cuesta abajo, como la fuerza normal que genera el rozamiento.Mediante este ángulo se puede calcular μe, observando hasta qué ángulo de inclinación las dos superficies pueden mantenerse estáticas entre sí:Determinados materiales granulares, como la arena, la grava, los suelos y en general los graneles, tienen un determinado coeficiente de rozamiento entre los granos que los conforman.