[3] En India, el término "tricolor" (tri rangā, en hindi) se refiere prácticamente en todo momento a la bandera nacional.
[3] Se escogió una bandera con tres colores, azafrán, blanco y Verde con el chakrá ashoka, la rueda de la justicia.
Era un cuadrado de color rojo con un encuadre amarillo; mostraba una vajra (rayo) con un loto sagrado a cada lado.
El color rojo ejemplificaba la lucha por la libertad, el amarillo significaba victoria y el loto la pureza.
Por otro lado y al mismo tiempo, la bandera del Partido Ghadar fue usada en Estados Unidos como símbolo de la India aunque solo por un corto período.
Una luna creciente y una estrella, ambas en blanco se encontraban en el lado opuesto a la bandera británica.
Siete estrellas blancas se disponía como la constelación de la Osa Mayor que tiene un carácter sagrado para el hindúismo.
[5] Un año antes, en 1916, Pingali Venkayya, de Machilipatnam, intentó elaborar una bandera nacional común a todos.
Sin embargo, Gandhi respondió que esa bandera no representaba a todas las religiones de la India.
En esta ocasión fue tricolor, con blanco en la parte superior, verde en el medio y rojo en la inferior, simbolizando a las religiones minoritarias, musulmanes e hindúes, respectivamente, con el chakrá situado entre las tres bandas.
Si esa petición no se atendía, persistirían en la idea de que la bandera abandonara totalmente el simbolismo religioso.
Como resultado de sus deliberaciones, propuso una bandera en un solo color, ocre, y una charkha en la parte superior del rectángulo.
Pese a la recomendación del comité de bandera, el Congreso Nacional Indio no la adoptó al considerarla un proyecto con una ideología comunista.
Está compuesta por tres bandas horizontales de color azafrán, blanco y verde, con una Charkha situada en el centro.
Crearon un comité al respecto presidido por Rajendra Prasad que incluía a Abul Kalam Azad, Sarojini Naidu, C. Rajagopalachari, Kanhaiyalal Maneklal Munshi y B.R.