La especie se distribuye de manera natural por el sur de Rusia (delta del Volga), Cercano Oriente (Azerbaiyán, Irán), Siberia oriental, China, Pakistán, Bután, Nepal, India, Sri Lanka, Laos, Japón, Corea, Taiwán, Birmania, Tailandia, Vietnam, Camboya, Indonesia, Malasia, Filipinas, Nueva Guinea y Australia; ha sido introducida en Estados Unidos y está naturalizada en parte del sur de Europa (Rumanía).También podemos encontrarlas en América del Sur en estanques, lagunas y humedales como el norte argentino en la provincia de Formosa.Nelumbo nucifera fue descrito por Joseph Gaertner y publicado en De Fructibus et Seminibus Plantarum... 1: 73.El término específico hace referencia a sus frutos (latín: nucifer, -a, -um, que lleva nueces).Se considera planta sagrada en la India y China, así como lo fue en el Antiguo Egipto.Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza o por surgir del «fondo» de las aguas, se han vuelto un símbolo metafórico en las religiones del Antiguo Egipto, India y China.El padma hindú suele servir de modelo para figurar mandalas o para configurar los chakras.En persa se la denomina Nilufar Abi y puede verse en muchos relieves del período aqueménida (552 a. C.), como la estatua de la diosa Anahita en Persépolis.
Fruto de
Nelumbo nucifera
; la copa de semillas disecada se usa en arreglos florales.
Motivo iconográfico del
lotus
indio en un templo hindú.
Nelumbo nucifera
también es la flor nacional de
India
.