Ministerio de Sanidad (España)

En España, la sanidad pública es una competencia descentralizada y cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas.[9]​ Este organismo, además de debatir sobre medidas sanitarias y asesorar al monarca, se dedicó a racionalizar y sistematizar la dispersa legislación sanitaria de la época.[18]​ Tras la Guerra Civil española, las competencias sanitarias regresaron al Ministerio de la Gobernación hasta 1977.[20]​ Años después, entre febrero y noviembre de 1981, Sanidad quedó fusionado con Trabajo.Con el triunfo del Partido Popular en las elecciones de 1996, José Manuel Romay Beccaría fue nombrado ministro de Sanidad y Consumo, cargo en el que se mantuvo durante toda la VI legislatura.Bajo su mandato se creaba, en 1997, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.En el segundo gobierno de José María Aznar, dos ministras ocuparon la cartera.La primera, Celia Villalobos, tuvo que lidiar con la famosa crisis del mal de las vacas locas,[22]​ mientras que la segunda, Ana Pastor, tuvo un mandato sin incidentes, destacando sus medidas contra el tabaquismo.[30]​ Durante el mandato de Trinidad Jiménez, tuvo que hacer frente a la pandemia causada por la gripe porcina.[32]​ El Departamento pasa a denominarse «Sanidad, Política Social e Igualdad».[32]​ Con las mismas competencias, desde finales de 2011 se denominó «Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad».[49]​ Tras Darias estuvo José Manuel Miñones que, tras la asunción del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, fue sustituido en el cargo por Mónica García Gómez.[54]​ Este edificio es conocido como la Casa Sindical, pues fue construido entre 1949 y 1951 para albergar la Delegación Nacional de Sindicatos[55]​ hasta su supresión en 1971, pasando a alojarse aquí la oficina del Ministro de Relaciones Sindicales.[58]​ El importante descenso del presupuesto desde principios del siglo se debe a la sucesiva transferencia de competencias sanitarias y de servicios sociales a las comunidades autónomas.
Durante el mandato de Manuel Seijas Lozano como ministro de Gobernación se reformaron los servicios sanitarios y se creó la estructura administrativa sanitaria que, a grandes rasgos, aun perdura.
Retrato de Federica Montseny mientras ejercía como ministra de Sanidad y Asistencia Social de la Segunda República Española .
El ministro saliente, Bernat Soria , entrega la cartera de Sanidad a la ministra entrante, Trinidad Jiménez .
Organigrama del Ministerio (hasta dirección general). Agosto de 2020.
Palacio del Marqués de Campo , en Valencia , primera sede del Ministerio entre 1936 y 1937.
Mónica García , actual ministra de Sanidad.