También, es la capital autonómica junto a Las Palmas de Gran Canaria.
[cita requerida] Ocasionalmente y de forma extraoficial, esta provincia es conocida con la denominación de Tenerife, que en realidad es su isla más poblada y extensa.
Las competencias que normalmente ostentan las Diputaciones Provinciales se las reparten entre el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares.
[12] Destacan también, por su importancia turística, otros cuatro municipios: La Orotava, Puerto de la Cruz en el norte, y Arona y Adeje en el sur.
[22] La isla es conocida internacionalmente por su carnaval considerado el segundo más importante del mundo.
[23][7] La Palma, con 83 875 habitantes (2023),[1] sus 708,32 km² son en su totalidad Reserva de la Biosfera.
[27] Su capital es Santa Cruz de La Palma (13 842 en la capital, 17 084 habitantes en el municipio), ciudad donde tiene su sede el Diputado del Común del Parlamento de Canarias (cargo equivalente al Defensor del Pueblo, pero a nivel autonómico), y el municipio más poblado es Los Llanos de Aridane (20 766 habitantes).
El Hierro es la isla más occidental del archipiélago, y entre las islas principales, es la más pequeña, con 268,71 km², y la menos poblada, con 11 646 habitantes (2023).
Desde el siglo XVIII, se viajaba a esta isla para tomar las aguas curativas del Pozo de Sabinosa, o Pozo de la Salud.
[31] Aquí nació la cantadora y tamborilera Valentina la de Sabinosa, figura del folclore canario.
La isla también destaca por sus fondos marinos y sus centros de buceo.
Además son declaradas en su totalidad Reservas de la Biosfera las islas de La Palma en el año 1983, aunque posteriormente en 1997 y 2002 se le han añadido terrenos a la reserva hasta alcanzar la totalidad de la isla, El Hierro en el año 2000 y La Gomera en 2012.