Parque nacional de Garajonay

El terreno del parque, a menudo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas.

La laurisilva se da en un régimen climático uniforme en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es relativamente abundante, con humedad casi constante debida al mar de nubes.

Las especies más abundantes de las partes más húmedas del monte son los laureles (Laurus novocanariensis), viñátigos (Persea indica), tiles (Ocotea foetens), acebiños (Ilex canariensis), palos blancos (Picconia excelsa) o durillos (Viburnum rigidum).

Los componentes principales del fayal-brezal son fayas (Morella faya) y brezos (Erica arborea), que aquí alcanza posiblemente las mayores tallas de la especie en todo el mundo, llegando a acercarse a los 20 m de altura.

Muy interesante es la flora que vive en los roques y paredones rocosos, en cuyas grietas se puede observar un elevado número de especies raras, exclusivas de estos enclaves.

No existen núcleos de población dentro del, exacto parque, aunque sí en sus proximidades.

Fotografía tomada en el zoológico de Wrocideaw (Polonia): Chalcides viridanus (Gravenhorst, 1851)