Jordi Jané

Después de las elecciones en las que Aznar logró la mayoría absoluta se convirtió diputado por CiU y portavoz adjunto del grupo parlamentario, un cargo que ejercería las dos siguientes legislaturas (hasta el 2008) en equilibrio obligado con el hombre fuerte de CiU en Madrid y líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida y sin margen de negociación con el Ejecutivo del PP.La victoria insuficiente de Zapatero a los comicios de 2004 abrió la puerta a una nueva etapa de negociación con CiU y también le permitió acceder a la vicepresidencia del Congreso, cargo que ha ejercido también durante la última legislatura.Ha actuado como portavoz en la Comisión de Seguridad Vial en las tres últimas legislaturas (desde 2004).El president de la Generalidad, Artur Mas, lo nombró Consejero del Interior tras la ruptura de Convergencia y Unión en sustitución a Ramon Espadaler.[2]​ Estos cambios también afectaron a los consejeros Joana Ortega y Josep María Pelegrí donde les sustituyeron Jordi Ciuraneta (Agricultura, Ganadería y Pesca), Meritxell Borràs (Gobernación) y Neus Munté (que suma las funciones de vicepresidenta y portavoz a la dirección de Bienestar Social)[3]​ Jordi Jané, siendo testigo en el juicio del procés, ha argumentado que su salida (dimisión) en julio de 2017 como consejero de Interior, ante la determinación de Carles Puigdemont y de Oriol Junqueras de celebrar un referéndum independentista declarado ilegal por el Tribunal Constitucional de España (TC), fue por “motivos personales”, basados, sobre todo, en la “intensidad” del cargo, y además en el hecho que pudiera “no darse un contexto de acuerdo”, entre la Generalidad y el Gobierno de España.