Desde los catorce a los diecisiete años trabajó en la Bolsa de Comercio.En 1965, a los dieciocho años, ingresó por oposición en una entidad bancaria, como auxiliar administrativo.[cita requerida] Después de cumplir el Servicio Militar, en Melilla, estudió Sociología en Madrid, primero en clases semiclandestinas impartidas, entre otros por Enrique Tierno Galván y José Luis Aranguren, en la antigua Universidad Pontificia de Salamanca, donde fue alumno de los profesores Ruiz-Giménez y Sánchez Agesta.Ese mismo año contrajo matrimonio, siendo detenido pocos días después junto con su esposa, por su actividad sindical clandestina y su solidaridad con los sindicalistas del “Proceso 1001".En las elecciones municipales de 1983, ocupó el segundo lugar detrás de Enrique Tierno Galván, en la candidatura del PSOE, al Ayuntamiento de Madrid, pasando a formar parte del Gobierno Municipal como primer teniente de alcalde, siendo al mismo tiempo, portavoz del Grupo Municipal Socialista.Sus primeros contactos con Enrique Tierno habían tenido como marco, aquellas reuniones que en la época de la clandestinidad, preparaban la transición del país hacia la nueva etapa de democracia y libertades políticas.La amistad que entonces nació entre el profesor Tierno y él, se consolidó a partir de 1977, debido a la coincidencia en las actividades parlamentarias en el Congreso de los Diputados, haciéndose más profunda durante los años que compartieron tareas municipales.Su gestión como alcalde de Madrid, estuvo marcada por la lucha contra la especulación urbanística, por establecer el equilibrio entre las zonas mejor equipadas y las más deprimidas de la ciudad, por la construcción de zonas verdes, centros culturales y por la promoción cultural de Madrid, devolvió a la ciudad su prestigio nacional e internacional.
Juan Barranco en un mitin celebrado en 2009 en el barrio de San Blas (Madrid).