Tierra Comunera

Tierra Comunera (TC) fue un partido político español de tendencia castellanista.En el proceso constituyente iniciado en 1987 y que desembocó en la creación de Tierra Comunera participaron personas de diferentes procedencias y tendencias ideológicas:[1]​ los miembros de la asociación cultural Concejo Comunero de Barcelona, formada por castellanos emigrantes en Cataluña; el pequeño partido nacionalista Unidad Nacional Castellana (UNC), con sede en Madrid e integrado básicamente por personas de Cuenca, Guadalajara y la emigración castellana en Valencia y cuyos dirigentes habían militado en el Partido Nacionalista de Castilla y León (PANCAL); Izquierda Autónoma de Castilla y León, colectivo autogestionario creado por personas de Burgos, Madrid, Valladolid y Logroño; el colectivo izquierdista Nación Comunera, formado por miembros del sindicato Comisiones Obreras de Ávila, Segovia y Valladolid que procedían de la Unidad Popular Castellana (UPC); también participaron independientes; entre ellos folcloristas, miembros de la asociación Concejo Comunero de Colmenar Viejo y Madrid, y algunos escritores castellanistas ligados a la editorial Riodelaire que ya en 1983 habían colaborado en Palencia a la creación del partido centrista y nacionalista Unidad Comunera Castellana (UNCC), partido este que tiempo después acabó integrándose en Tierra Comunera.El nombre original del partido en su fundación fue el de Tierra Comunera, pero tras el II Congreso Nacional del partido, celebrado en Huete en 1991, pasó a denominarse Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC).En 2009 se refundó como Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) TC exigía el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica y su unidad territorial, superando la fragmentación de la "nación castellana" en cinco comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y La Rioja), si bien su representación en estas dos últimas comunidades autónomas era casi inexistente.El candidato a la Junta de Castilla y León fue Juan Carlos Rad Moradillo.
Acto de Tierra Comunera en Toledo (2006).
Toma de posesión de Carlos Rad como procurador de las Cortes de Castilla y León (1999)