Carme Chacón

Afiliada al PSC desde 1994 y, por ello, estrechamente ligada al PSOE,[2]​ fue elegida diputada por Barcelona en la VII, VIII, IX y X legislaturas, siendo en las dos últimas cabeza de lista.[3]​[4]​ Era hija de Esther Piqueras, una abogada catalana, y Baltasar Chacón, un arquitecto técnico andaluz originario del municipio almeriense de Olula del Río.En el 35.º Congreso Federal del PSOE fue elegida secretaria de Educación, Universidad, Cultura e Investigación.Se posicionó al lado del entonces candidato a secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero dentro de la corriente de pensamiento liderada por este llamada «Nueva Vía».También se renovó su pertenencia a la comisión ejecutiva del PSC, aunque sin secretaría concreta.Durante la VIII legislatura del periodo constitucional, José Luis Rodríguez Zapatero le confió el Ministerio de Vivienda sustituyendo a María Antonia Trujillo en el contexto de la burbuja inmobiliaria española.[16]​ En noviembre, una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la designa como la miembro del gabinete más popular entre el pueblo español, frente a la ministra de la Presidencia y vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien ostentaba ese honor desde el año 2004.[33]​ Mientras que Zapatero y el PSOE estaban cayendo en las encuestas, ella apoyó en octubre de 2010, las «duras» medidas de austeridad presupuestaria impuestas por el Gobierno, según dijo porque son útiles a medio y largo plazo «para restaurar la confianza y la estabilidad» en la economía española, y criticó a Mariano Rajoy, presidente del PP, como un «seudolíder» que practica «pseudodemocracia».[40]​ Ella se retractó alrededor de un mes más tarde, indicando a los parlamentarios que el hecho de que las tropas implicadas «renuncien a sus responsabilidades» no implica una «retirada automática» del país.[46]​ Este texto había sido acordado en marzo con el Partido Popular.[47]​ En febrero de 2011, en respuesta a las protestas en los países árabes, se quejó de que la Unión Europea «se ha confundido muchas veces» en sus relaciones con los estados del sur y dijo que «la Alianza de civilizaciones no es la democracia en Occidente y la autocracia en Oriente».[49]​ Ese mismo día, durante un almuerzo con la prensa, dijo que una mujer natural de Cataluña podría conducir España como presidenta del Gobierno y agregó, que apoyaría al presidente Zapatero para un tercer mandato, pero si él rehusase, la palabra sería entonces de los militantes del PSOE en elecciones primarias.[53]​ Sin embargo, ella pidió, con el apoyo de los socialistas catalanes, poner fin a ese debate.Según Chacón su objetivo era «encabezar un proyecto nuevo» y «levantar ya» el partido, «sin transiciones ni interregnos».[72]​ Durante el mes que duró la campaña, la candidata recorrió numerosas ciudades de España, como Gijón, Málaga, Alicante,[73]​ entre otras muchas, para presentar su candidatura.Finalmente, el 4 de febrero en el 38.º Congreso del PSOE, celebrado en Sevilla, Chacón perdió frente a Alfredo Pérez Rubalcaba por 22 votos de diferencia.[74]​ Una vez conocidos los resultados, Chacón declinó ocupar cualquier cargo en la dirección del partido, pero sí pidió al nuevo líder que conformase una ejecutiva de unidad e integración.a impartir clases de sistemas políticos comparados en el Miami Dade College.Carme Chacón padecía una transposición de los grandes vasos y un bloqueo auriculoventricular completo.
Carme Chacón con Robert Gates , secretario de Defensa de EE. UU. , durante la cumbre de la OTAN en Bucarest en 2008
Carme Chacón en el cuartel general de la ISAF , en Kabul , en 2009