Elecciones generales de España de 2015

[7]​ Fueron las duodécimas desde la transición a la democracia y las primeras con Felipe VI como rey.

Tras estas elecciones comenzó la xi legislatura de las Cortes Generales.

[15]​ El resto del arco parlamentario quedó configurado por Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí (9, 2,39 %), Democràcia i Llibertat (8, 2,25 %), el Partido Nacionalista Vasco (6, 1,20 %), Unidad Popular: Izquierda Unida, Unidad Popular en Común (2, 3,68 %), Euskal Herria Bildu (2, 0,87 %) y Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (1, 0,32 %).

[18]​ Por otra parte, Unión Progreso y Democracia, Unión Democrática de Cataluña, el Bloque Nacionalista Galego —que se presentaba en la candidatura Nós— y la coalición Geroa Bai, que tuvieron representación en la x legislatura, no obtuvieron ningún escaño.

El Partido Socialista Obrero Español perdió uno, obteniendo 47, seguido de Podemos (9), Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí (6, seis más que en 2011), Democràcia i Llibertat (6), el Partido Nacionalista Vasco (6), En Comú Podem (4), En Marea (2) y Compromís-Podemos-És el moment, Cambio-Aldaketa, Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario y la Agrupación Socialista Gomera (todos ellos con un representante).

La idea de Rajoy sería que, cuanto más tiempo pasase hasta el día de las elecciones, mejor valoraría la ciudadanía los resultados económicos que se obtendrían por esas fechas.

La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación proporcional.

[27]​ en el resto ese mínimo no influye en la adjudicación de escaños.

[29]​ Unas setenta fuerzas políticas concurrieron finalmente a las elecciones, aunque solo ocho de ellas lo hicieron en todas las circunscripcionesː PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Unidad Popular, UPyD, Recortes Cero-Grupo Verde y PACMA, que concurrieron en solitario o en coalición con otras fuerzas.

[31]​ El Partido Popular, Ciudadanos, Unidad Popular y UPyD arrancaron la campaña en su sede de Madrid, en un hotel, en un teatro y en una sala de la capital respectivamente.

[37]​ El Partido Popular, Ciudadanos y UPyD cerraron la campaña con respectivos mítines en la ciudad de Madrid; el PSOE optó por Fuenlabrada y Unidad Popular por Getafe.

Evolución de la estimación de voto.
Papeletas electorales para las Elecciones a las Cortes Generales de 2015 por la circunscripción de Cádiz.