[1] Esta plataforma tenía como objetivo inicial la creación de una candidatura para las elecciones generales en la que confluyeran todos los partidos políticos, organizaciones sociales y personas independientes de izquierdas, haciendo especial hincapié en facilitar una convergencia entre Podemos e Izquierda Unida.Como requisito, estas plataformas deberían celebrar primarias en cada una de las circunscripciones en las que se presentasen.En ella se decidió celebrar primarias durante el mes de octubre.Estas elecciones internas se dividirían en dos partes: una para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno y otra para diseñar las listas de cada circunscripción para el Congreso y el Senado.Además, se decidió posponer la dotación de una forma jurídica a la plataforma para no dificultar posibles pactos entre Podemos e IU.[2] Entre aquellos que abandonaron la plataforma se encontraban los miembros que habían registrado la marca Ahora en Común en la Oficina de Patentes y Marcas y en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior.[5] Desde ese momento la plataforma Ahora en Común pasó a llamarse Unidad Popular.