Anova-Irmandade Nacionalista

Surgió en 2012 a partir de Encontro Irmandiño, antigua corriente del Bloque Nacionalista Galego (BNG).

[1]​ El 26 de enero de 2012 se celebró la XIII Asamblea Nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG) bajo una profunda división interna en el partido, tras la que se escindieron diversos sectores, entre los que destacaron Máis Galiza y Encontro Irmandiño.

[3]​ En dicho proyecto participaron militantes de Frente Popular Galega (FPG),[4]​ Fronte Obreira Galega (FOGA), Movemento pola Base y Causa Galiza, entre otras organizaciones; sin embargo, Causa Galiza finalmente se desligó del proceso.

[7]​[8]​ Como elementos de su programa, se anunció que la formación incorporaría el ecologismo,[9]​ el republicanismo y el independentismo.

[17]​ El mes siguiente, tras la segunda Asamblea Nacional de Anova, la corriente Cerna decide también dejar la formación tras consultarlo en un referéndum interno.

En la ciudad de Orense, inicialmente apoyaron la lista Ourense en Común, pero finalmente se presentaron solos a las elecciones.

[30]​ Asimismo, junto a Esquerda Unida, impulsó el partido político instrumental SON con el objetivo de poder ganar un diputado provincial.

Tras las elecciones resultaron elegidos alcaldes cinco miembros de Anova: Martiño Noriega en Santiago de Compostela, Rafael Sisto Edreira en Teo, Benito Portela Fernández en Sada, Antonio Negreira Noya en Valle del Dubra y David Rodríguez Estévez en Manzaneda.