En marzo de ese año, Encontro Irmandiño (EI) lanzó su oferta de crear una plataforma electoral, que fue secundada por Movemento pola Base y Frente Popular Galega, y que se materializaría en Anova-Irmandade Nacionalista; más tarde se uniría también un sector de Unidade da Esquerda Galega.
Por otro lado, Máis Galiza (+G) comenzó a formar su propia plataforma junto a Acción Galega y Espazo Ecosocialista Galego, creando un nuevo partido político que se denominó Compromiso por Galicia (CxG); posteriormente también se unieron a CxG el Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista (PNG-PG), Esquerda Nacionalista, Espazo Socialista Galego (escindidos los tres del BNG también), un sector de Unidade da Esquerda Galega, el Partido Galeguista Demócrata (PGD), Alternativa Popular Galega (APGA) y Terra Galega (TeGa).
Pese a barajarse durante meses la posibilidad de que las dos nuevas formaciones, Anova-Irmandade Nacionalista y CxG, convergieran o se presentaran juntos a las elecciones, poco a poco esta posibilidad se fue diluyendo.
Tras el anuncio del adelanto de las elecciones autonómicas, Anova manifestó su voluntad de conformar una amplia coalición de izquierdas, que englobaría al Bloque Nacionalista Galego, Compromiso por Galicia, Frente Popular Galega y Esquerda Unida;[1] Equo Galicia también mostró su predisposición a unirse al frente.
[2] Por su parte Compromiso por Galicia hizo una oferta a Anova para que ambas formaciones concurrieran juntas en coalición.