Máis Galiza
[2] Entre sus miembros más destacados han figurado Anxo Quintana, Carlos Aymerich, Teresa Táboas, Luís Barcia, Manuel Antelo, Santi Domínguez, Xoán Bascuas y Antón Reixa.En julio de 2009, Máis Galiza hace su presentación pública y acuerda profundizar en la renovación del BNG con un discurso, en su opinión, actualizado a la realidad de la sociedad gallega del siglo XXI a partir de la experiencia adquirida por los nacionalistas en el Gobierno gallego entre 2005 y 2009 y en los ayuntamientos, desarrollando un trabajo político orientado a incrementar la presencia del Bloque Nacionalista Galego en la sociedad gallega y a definir un mensaje político a su entender más atractiva que actualmente muestra el BNG, sustentada en la concepción de Galicia como una nación y en el carácter transformador del nacionalismo gallego.Frente a esta propuesta, la Asamblea escogió finalmente la presentada por la Unión da Mocidade Galega, que señalaba los regímenes políticos vigentes en Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador como modelos políticos a aplicar en Galicia.La corriente Máis Galiza,[10] la segunda fuerza más votada tras UPG, y el Partido Nacionalista Galego-Partido Galeguista[11][12] anunciaron asambleas propias para decidir su continuidad.Sin embargo, su hasta entonces líder Carlos Aymerich anunció su continuidad en el BNG, así como previsiblemente el 29 % de la asamblea favorable a ello.